Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Datos preliminares de los registros de puma (Puma concolor) y su posible distribución en Honduras

Héctor Orlando Portillo Reyes, Fausto Elvir Valle

  • español

    El puma (Puma concolor) es el félido con la más amplia distribución en el continente americano. Se encuentra en una variedad de hábitats en todo el rango de su distribución, que va desde el nivel del mar hasta los 5,800 msnm. Actualmente para Honduras se desconoce su distribución y poblaciones con exactitud. Su estado de conservación según la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es de preocupación menor (LC). Según la propuesta de la lista roja de especies amenazadas para Honduras, el puma se encuentra en peligro (EN), con poblaciones en disminución. Las principales amenazas para esta especie son: la pérdida de hábitat, su cacería y la de sus presas. De acuerdo con los expertos, la cacería de pumas se da en represalia por ataques a ganado vacuno y caballar, así como a especies menores domésticas de corral y mascotas. La persecución de felinos es la segunda amenaza de importancia después de la pérdida de su hábitat por agricultura. En esta investigación modelamos para Honduras su distribución potencial y los resultados muestran de forma preliminar que el puma se encuentra distribuido potencialmente en 40 % del territorio hondureño, sin embargo, más del 50 % de esta distribución potencial está representada por bosques fragmentados y sistemas agropecuarios (pastos y cultivos). Es de suma importancia integrar a todos los actores involucrados en la conservación del puma de manera activa y participativa, desde comunidades locales hasta los ganaderos, además del gremio académico y ONG´S. Es urgente establecer un monitoreo sistemático y sostenible para pumas, que incluyan las áreas protegidas, corredores biológicos, así como sitios no protegidos para verificar, y confirmar su posible distribución, y desplazamiento por el país. La conservación de las poblaciones de pumas en Honduras, dependen en gran medida, de visualizar y definir con precisión su distribución geográfica.

  • English

    The puma (Puma concolor) is the most widely distributed felid on the American continent. It is found in a variety of habitats throughout its distribution, which ranges from sea level to 5,800 masl. Currently, its exact distribution and populations are unknown in Honduras. Its conservation status according to the International Union for Conservation Nature (IUCN) is of least concern (LC). According to the proposed red list of threatened species in Honduras, the puma is endangered (EN), with populations in decline. The main threats to this species are the loss of habitat, its hunting, and that of its prey. It is assumed that the hunting of puma occurs in retaliation for attacks on cattle and horses, as well as on smaller domestic species of farmyards and pets. The persecution of felines is the second most important threat after the loss of habitat due to agriculture. Its potential distribution was modeled for Honduras, and the results show that 40% maintain conditions of its distribution; however, more than 50 % is represented by agricultural systems, pastures, and crops. It is of the utmost importance to integrate all the actors involved in its conservation in an active and participatory manner, from local communities to ranchers, in addition to investigators, universities, and NGO´S. It is urgent to establish systematic and sustainable monitoring for pumas that includes protected areas, biological corridors, as well as unprotected sites to verify and confirm their possible distribution in the country. The conservation of the population of pumas depends on visualizing and defining with precision its geographical distribution.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus