Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ecología poblacional del venado bura (Odocoileus hemionus) del desierto en Nuevo Huitrón y Cedral, Sierra Mojada, Coahuila, México

    1. [1] Universidad Autónoma Chapingo

      Universidad Autónoma Chapingo

      México

  • Localización: Revista Mexicana de Mastozoología, ISSN-e 2007-4484, Vol. 12, Nº. 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: nueva época), págs. 5-21
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Population ecology of the mule deer (Odocoileus hemionus) from the desert in Nuevo Huitrón and Cedral, Sierra Mojada, Coahuila, Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El venado bura (Odocoileus hemionus) es una especie cinegética apreciada y demandada por los habitantes de la Reserva de la Biosfera de Mapimí. El objetivo del presente estudio fue estimar la densidad y estructura de la población por edad y sexo (DP), caracterizar el hábitat (CH), y evaluar la cobertura vegetal (CV), para la protección y conservación del venado bura en los ejidos Nuevo Huitrón y Cedral de Sierra Mojada, Coahuila. La DP se estudió por conteo de grupos fecales en transectos; mientras que CH se estimó mediante la colección de heces. La CV se determinó por el monitoreo por parcelas. La DP fue 0.085 ± 0.037 en 2012 y fue mayor que 0.046 ± 0.014 (P < 0.05) venados por km2 en 2011. También hubo diferencias entre ejidos (P < 0.05) y meses (P < 0.05). Los grupos fecales de desarrollo en 2011 fueron 74, 74 y 15 clasificados como juveniles, hembras y machos; mientras que en 2012 se distribuyeron en 12, 27 y 11 venados km2. No hubo diferencias (P > 0.05) en sexos y edades en los dos años. El análisis de la vegetación demostró que los ejidos presentan una CV de 60 plantas. Las dos especies vegetales más abundantes fueron Larrea tridentata y Euphorbia antisyphilitica. En conclusión, la población de venado bura fue baja en Nuevo Huitrón comparado con Cedral en 2012. La conservación de especies de valor nutricional alto y diversidad de la vegetación sugieren que los dos sitios tienen recursos forrajeros con potencial para mantener poblaciones mayores de venados.

    • English

      The mule deer (Odocoileus hemionus) is a cinegetic species appreciated and demanded by the inhabitants of the Mapimi Biosphere Reserve. The objective of this study was to estimate the density and structure of the population by age and sex (DP), habitat characterization (CH), and the vegetation cover (VC), for the protection and conservation of the mule deer in the ejidos Nuevo Huitrón and Cedral from Sierra Mojada, Coahuila. Population density was determined by counting fecal groups in transects, while the herd structure and the determination of the sexes were estimated through the collection of feces. The DP was 0.085 ± 0.037 in 2012 and was higher (P < 0.05) than 0.046 ± 0.014 deer per km2 in 2011, and between ejidos (P > 0.05). Likewise, there were differences (P > 0.05) between months. The developmental fecal groups in 2011 were 74, 74 and 15 deer km2 classifieds as juvenile, female, and male; while in 2012 they were 12, 27 and 11 deer km2. Sexes and ages were not (P > 0.05) different between years. The vegetation analysis showed that the ejidos have an VC of 60 species. The two vegetal species more important due to abundance were Larrea tridentata and Euphorbia antisyphilitica. In conclusion, the mule deer population was low in the Nuevo Huitrón compared to Cedral in 2012. The conservation of species of high nutritional value and the diversity of the vegetation suggest that the two sites have forage resources with the potential to maintain populations greater than those founded in the two years of study.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno