Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Determinación y cuantificación de residuos de plaguicidas en suelo y agua en pastizales del noreste de México, hábitat del perrito de la pradera mexicano

Arely Cano García, Yisa María Ochoa Fuentes, Valeria Maldonado Ortega, Augusto Gil Ceballos Ceballos, Pascual Linares Márquez, Ernesto Cerna Chávez, Alberto Lafón Terrazas

  • español

    El perrito de la pradera mexicano es una especie endémica de México, característica de los pastizales. A pesar de ser considerada clave para la conservación de su hábitat, se encuentra en peligro de extinción debido a la actividad agrícola cercana a sus poblaciones. El objetivo de este estudio fue determinar y cuantificar los residuos de plaguicidas en el suelo y el agua de las colonias de perrito de la pradera mexicano (Cynomys mexicanus) en Coahuila y Nuevo León. Se recolectaron 4 muestras de agua y 55 de suelo, se extrajeron los plaguicidas mediante la técnica Soxhlet y se analizaron con el método de Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC). Se detectaron residuos de glifosato, endosulfán, metamidofos, malatión, clorpirifos, deltametrina, imidacloprid y metomilo en un 99% de las muestras analizadas. El glifosato se detectó en concentraciones más altas (14.8 mg/mL) en las muestras de agua de Coahuila. Por otro lado, en las muestras de suelo de Nuevo León, se detectaron concentraciones más altas de glifosato y metamidofos (11.6 y 13.5 mg/mL respectivamente). Los resultados sugieren que los plaguicidas presentes en el suelo y el agua pueden estar afectando a las poblaciones de C. mexicanus debido a la persistencia, toxicidad y bioacumulación de los plaguicidas aplicados en las zonas agrícolas cercanas.

  • English

    The Mexican prairie dog is an endemic species to Mexico and is characteristic of grasslands. Despite it is considered key to the conservation of its habitat, it is in danger of extinction due to agricultural activity near its populations. The objective of this study was to determine and quantify pesticide residues in soil and water from Mexican prairie dog (Cynomys mexicanus) colonies in Coahuila and Nuevo León. A total of 4 samples of water and 55 of soil were collected, the pesticides were extracted by Soxhlet technique, and analyzed using the High Performance Liquid Chromatography (HPLC) method. Residues of glyphosate, endosulfan, methamidophos, malathion, chlorpyrifos, deltamethrin, imidacloprid and methomyl were detected in a 99 % of the analyzed samples. Glyphosate was detected in higher concentrations (14.8 mg/mL) in water samples from Coahuila, on the other hand, soil simples from Nuevo León were detected in higher concentrations of glyphosate and methamidophos (11.6 and 13.5 mg/mL respectively). The results suggest that pesticides present in soil and water may be affecting C. mexicanus populations due to the persistence, toxicity and bioaccumulation of pesticides applied in nearby agricultural areas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus