Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación de la presencia de perros (Canis lupus familiaris) en el Parque Nacional Desierto de los Leones y su posible amenaza a los mamíferos nativos

    1. [1] Universidad Autónoma Metropolitana

      Universidad Autónoma Metropolitana

      México

  • Localización: Revista Mexicana de Mastozoología, ISSN-e 2007-4484, Vol. 11, Nº. 2, 2021 (Ejemplar dedicado a: nueva época), págs. 22-32
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las áreas naturales protegidas enfrentan diversos problemas que afectan la conservación de la vida silvestre. Uno de los más importantes es la presencia de animales introducidos, entre ellos los perros; los cuales se pueden encontrar en casi todas las regiones del mundo debido a su relación con los humanos. Estos pueden actuar como depredadores, transmisores de enfermedades o competir por alimento y espacio con otros carnívoros y mamíferos en general. El objetivo de este trabajo fue documentar el impacto de los perros hacia los mamíferos que habitan en el Parque Nacional Desierto de los Leones (PNDL). Para la obtención de datos se recolectaron excrementos de perros en dos zonas del PNDL y se aplicaron encuestas a turistas y vendedores que se encontraban dentro del parque. De los 24 excrementos recolectados el 12.5% contenía restos de musaraña de orejillas mínima (Cryptotis alticola) y el 4.2% restos del ratón de la malinche (Peromyscus levipes), lo que indica la existencia de depredación. De acuerdo con las encuestas, la presencia de perros en el parque se debe en mayor medida a que los turistas los llevan como animales de compañía. Es necesaria la implementación de estrategias que permitan un mejor control de los perros durante su estancia en el parque.

      Palabras clave: Canis lupus familiaris, Ciudad de México, Desierto de los Leones, mamíferos, Parque Nacional, perros.

    • English

      Protected natural areas face various problems related to wildlife conservation. One of them is the presence of introduced animals, including dogs, which can be found in almost all parts of the world due to their relationship with humans. These can act as predators, transmitters of diseases or compete for food and space with other carnivores and mammals in general. The objective of this work was to document the possible impact of dogs on the mammals that inhabit the Desierto de los Leones National Park (PNDL). To obtain data, dog droppings were collected in two areas of the PNDL and surveys were applied to tourists and vendors who were inside the park. Of the 24 excrements collected, 12.5% contained the remains of the least eared shrew (Cryptotis alticola) and 4.2% contained the remains of the malinche mouse (Peromyscus levipes), which indicates that there is predation. According to surveys, the main reason for the presence of dogs in the park is because tourists take them as pets. It is necessary to implement strategies that allow better control of the dogs during their stay in the park.

      Keywords: Canis lupus familiaris, Desierto de los Leones National Park, dogs, mammals, Mexico City.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno