Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cronología histórica de la quiropterología en Nicaragua

    1. [1] Northern Arizona University

      Northern Arizona University

      Estados Unidos

    2. [2] Asociación Mastozoológica de Nicaragua (AMAN), Ticuantepe Managua
  • Localización: Revista Mexicana de Mastozoología, ISSN-e 2007-4484, Vol. 9, Nº. 2, 2019 (Ejemplar dedicado a: nueva época), págs. 1-28
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • ResumenEn este artículo describimos cronológicamente 182 años de investigación chiropterológica que atribuyen 110 especies en Nicaragua; desde la primera colecta registrada en 1837 hasta la última publicación hecha en 2019. Estos trabajos fueron hechos en su totalidad por extranjeros hasta finales del siglo pasado, con una importante participación de investigadores nacionales a partir del siglo XXI. Determinamos tres épocas principales de exploración y cuyo auge ha dependido de las situaciones sociopolíticas del país. La primera se extendió de finales del siglo XIX hasta principios del siglo XX, con un segundo periodo durante las décadas de 1960 y 1970 y un tercer período que transcurre a lo largo del siglo XXI. En total recopilamos y analizamos 93 publicaciones científicas, las cuales datamos y ordenamos según su fecha de publicación. El recuento histórico reconoce a naturalistas y científicos nacionales y extranjeros que han contribuido al conocimiento de los murciélagos del país, donde se resaltan algunas de las obras más significativas para el desarrollo de la mastozoología en Nicaragua.Palabras clave: Especies, localidades, murciélagos, publicaciones.AbstractWe chronologically describe 182 years of chiropterological research, attributing 110 species in Nicaragua; from the first collection recorded in 1837 until the last publication made  in 2019; these works were made entirely by foreigners until the end of the last century, with an important participation of national researchers from the 21st century. We determined three main periods of exploration and whose duration has depended on the socio-political situations of the country. The first extended from the late nineteenth century to the early twentieth century, with a second period during the 1960s and 1970s; and a third period that runs throughout the 21st century. In total we collect and analyze 93 reports, which we date and order according to their publication date. The historical account recognizes national and foreign naturalists and scientists who have contributed to the knowledge of the country’s bats, highlighting some of the most significant works.Key words: Bats, localities, publications, species.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno