Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Nuevo registro de parto séxtuple de jutía conga Capromys pilorides (Rodentia capromyidae) en Cuba

Seriocha Amaro Valdés, Edilberto M. Garcés Ramírez, Milagros Cordero Arcia, Ernesto Hernández Pérez

  • español

    La jutía conga, Capromys pilorides, es el mayor de los roedores caprómidos endémicos de las Antillas, distribuido a lo largo del archipiélago cubano. Es una de las dos especies de jutías cubanas politípicas, con cuatro subespecies vivientes reconocidas, y no está amenazada de extinción. Esta jutía es la especie con más información disponible sobre su biología, tanto en la naturaleza como en cautiverio, en particular sobre su reproducción. En este trabajo registramos un nuevo parto séxtuple de una jutía conga ocurrido en cautiverio, lo que confirma esta cifra como el tamaño máximo de la camada alcanzado por la especie. En esta nota se ofrecen algunos aspectos del parto y la dieta suministrada a las crías en cautiverio, así como las causas probables de las diferencias entre el número de embriones y el tamaño de la camada de las jutías cubanas en vida libre y en cautiverio. También se recomienda la cría planificada de esta especie en cautiverio como una alternativa importante para obtener información sobre su biología reproductiva, etología, y en favor de la disminución necesaria de la caza de sus poblaciones silvestres.

    Palabras clave: Antillas, Capromyidae, Capromys pilorides, reproducción, Rodentia, tamaño de camada.

  • English

    The Conga or Desmarest's hutia, Capromys pilorides, is the largest endemic capromyid rodent in the West Indies, distributed throughout the Cuban archipelago. With four recognized subspecies, the Conga is one of the two Cuban polytypical species of hutias and is not threatened. Conga hutia is the best know biologically, both in nature and captivity, particularly regarding its reproduction. We are herein recording a new six-brood captivity parturition of the Conga hutia confirming a maximum litter size for the species. Some aspects of the parturition and new-born diet provided are mentioned, as well as the probable causes of the differences between number of the embryos and litter size in Cuban hutias in nature and captivity. A captive breeding plan for the Conga hutia is recommended as an important alternative to obtain information on its ethology, and reproductive biology, favoring the necessary decrease in the hunting of its natural populations.

    Key words: Capromyidae, Capromys pilorides, litter size, reproduction, Rodentia, West Indies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus