Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los mamíferos de Michoacán

    1. [1] Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

      Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

      México

    2. [2] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

  • Localización: Revista Mexicana de Mastozoología, ISSN-e 2007-4484, Vol. 4, Nº. 2, 2014 (Ejemplar dedicado a: nueva época; i-ii), págs. 1-17
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los mamíferos silvestres han sido estudiados en Michoacán desde el siglo XVIII por renombrados zoólogos y naturalistas. Sin embargo, todavía en 1949 se reconocía solo 85 especies, y hasta el año 2005 se proporcionó estimaciones completas basadas en integración de registros disponibles tanto nacionales como de colecciones científicas internacionales, ya que la información disponible para el estado se encontraba dispersa. Como resultado de proyectos recientes con nuevos registros, el objetivo de este análisis es proporcionar una cifra actualizada sobre la riqueza taxonómica de los mamíferos silvestres terrestres en el estado de Michoacán. Existen registros de 161 especies en 9 Ordenes, 25 familias, y 94 géneros que representan el 32% de las especies de México. El Orden con mayor número de especies es Chiroptera con 74 especies que representan el 53% de las especies del Orden en México. A pesar de la ubicación central de Michoacán en el país, y ser un estado muestreado por numerosos investigadores, todavía existe carencia de información para regiones remotas, y en algunos grupos de mamíferos. Por ejemplo, el jaguar, que a pesar de ser el mayor felino del país, se carecía de confirmación para el estado, afortunadamente durante 2010 se localizó una población en el estado. Otro aspecto limitante para la interpretación adecuada de la estimación actual, es la antigüedad de muchos registros, ya que los estudios más completos realizados a escala regional, como en la costa Michoacana son de hace 30 años, y durante ese periodo se ha incrementado la deforestación de selvas tropicales, por lo que desconocemos la situación actual que presentan las poblaciones de mamíferos en el estado. En Michoacán encuentran su límite más norteño en el Pacífico tres especies de amplia distribución en el Neotrópico, Tamandua mexicana, Potos flavus y Sphiggurus mexicanus, por lo que deben limitarse áreas que protejan sus poblaciones.

      Palabras clave: Distribución, Mochoacán, mamíferos, especies.

    • English

      The wild mammals in Michoacan state have been studied since the XVIII century by reknown zoologists and naturalists. However, still in 1949 only 85 mammals species were recognized, and until 2005 a complete estimate based on the integration of national and international data bases records available from Scientific collections, since all available information was scattered. As a result of recent surveys with new records, the aim of this analysis was to provide an updated statistic of the terrestrial wild mammals taxonomic richness in the Michoacan state. Available records correspond to 161 species in 9 Orders, 25 families and 94 genera which represent 32% of the Mexican mammal species. The Order with the major number of species is Chiroptera that includes 74 species thet represent 53% of the Order in Mexico. Despite its central location in the country, and considering that the state has been surveyed by several prestigious academics, there is still a lack of information for remote regions, and for some mammal groups. For example, the jaguar, even though constitute the largest wild felid in the country, no information was available for the state, fortunately during 2010 a population was localized in the state. Another limiting factor for the adequate interpretation of the current estimate is that many records are outdated, since the most complete studies performed at a regional scale, like in the Michoaca coast, are 30 years old, and during that time-frame, tropical forest loss increased dramatically, for instance, the current situation that present the mammal populations in the state are unknown. In Michoacan three species with a broad neotropical distribution present its northernmost limit on the Pacific, Tamandua mexicana, Potos flavus, and Sphiggurus mexicanus and there is the need to establish protected areas oriented to protect their populations.

      Key words: Distribution, Michoacan, mammals, species.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno