Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La memoria en los procesos de justicia transicional: un ejercicio de comprensión desde Paul Ricœur

Juan José Peña Cuervo

  • español

    Este artículo de investigación tiene como objetivo determinar la manera en que la teoría de la justa memoria de Ricœur (2000) puede formularse como la base de una apuesta interpretativa del uso y abuso de la memoria por los individuos y la sociedad en los procesos de justicia transicional. Se argumenta que es importante la distinción entre rememoración, la memorización y la conmemoración, ya que eso conlleva a que se identifique el contenido del deber de memoria frente a hechos atroces ocurridos en el pasado. En cuanto a la metodología empleada, se plantea una investigación cualitativa con herramientas hermenéuticas provenientes de este pensador francés, pues se busca comprender las interacciones entre el concepto de memoria y el de justicia transicional. Se concluye que las dimensiones individual y colectiva de la memoria propuestas por Ricœur (2000) pueden tener un punto de articulación mediante los planteamientos del derecho civil de Locke (1999) y las ideas propuestas por Strawson (1959) y Schutz (1962), esto para fundamentar la memoria como un elemento relevante en los procesos de transición.

  • English

    This research article aims to determine how Ricœur's (2000) theory of just memory can be formulated as the basis for an interpretative approach to the use and abuse of memory by individuals and society in transitional justice processes. It is argued that the distinction between remembrance, memorialization and commemoration is important, as it leads to the identification of the content of the duty of memory in the face of atrocious events that occurred in the past. Regarding the methodology used, qualitative research is proposed with hermeneutic tools coming from this French thinker, since it seeks to understand the interactions between the concept of memory and transitional justice. It is concluded that the individual and collective dimensions of memory proposed by Ricœur (2000) can have a point of articulation through the approaches of Locke's civil law (1999) and the ideas proposed by Strawson (1959) and Schutz (1962), this is to support memory as a relevant element in the transition processes.

     


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus