Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La empresa en España en tiempos de crisis: salarios, beneficios e inversión

    1. [1] Universidad Pública de Navarra

      Universidad Pública de Navarra

      Pamplona, España

    2. [2] Universidad de Zaragoza

      Universidad de Zaragoza

      Zaragoza, España

  • Localización: Papeles de economía española, ISSN 0210-9107, Nº 173, 2022, págs. 42-59
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El trabajo muestra la evolución de las principales variables de actividad y resultados agregados para el sector institucional de las sociedades no financieras, SNF, en España en los últimos años, con algunas comparaciones con el resto de sectores institucionales. La información y los análisis realizados ponen de manifiesto la contracción en la inversión empresarial en los dos últimos años con respecto a niveles prepandemia, retroceso que el trabajo explica por la pérdida de incentivos a invertir al disminuir la rentabilidad del capital. Por otra parte, el comportamiento procíclico de la productividad aparente del trabajo durante la pandemia explica buena parte del aumento en el coste laboral unitario, y la reducción del margen de beneficios, en este período. El trabajo propone que la recuperación de la inversión y la mejora de la productividad formen parte de las prioridades en los acuerdos colectivos, aprovechando las oportunidades que ofrecen los fondos del programa Next Generation EU (NGEU), e incorporando algunos cambios en la gobernanza y gestión empresarial.

    • English

      The paper shows the time evolution of aggregate activity and performance variables for the non-financial corporate sector of the Spanish economy during the past recent years, including some comparisons with other sectors of the economy. The information collected and its analysis show the reduction in capital investment by non- financial corporations with respect to pre- pandemic levels, explained in the text by the reduction in incentives to invest resulting from the fall in the return on investment. The evidence provided also indicates that the pro- cyclical behavior of labor productivity during the period, new in the recent history of the Spanish economy, explains to a large extend the increase in labor unit cost, and lower profit margins of Spanish firms in recent years. The text proposes increasing firms’ capital formation and rising productivity as strategic collective targets for the incoming years, with the help of NGEU’s funds and with changes and reforms in corporate governance and management


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno