Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Globalización, trabajo y violencia en la zona bananera de Colombia

  • Autores: María Sol Fransoi, Aviva Chomsky
  • Localización: Revista Controversia, ISSN-e 2539-1623, ISSN 0120-4165, Nº. 219, 2022 (Ejemplar dedicado a: Mujeres Rurales en Colombia), págs. 283-331
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Globalization, Labor, and Violence in Colombia's Banana Zone
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo se examina cómo la globalización y la violencia han dado forma a las organizaciones de trabajadores en la zona bananera de Urabá, al norte de Colombia, desde la década de los sesenta hasta la actualidad. Los primeros sindicatos tuvieron como aliadas a las organizaciones políticas de izquierda y a la guerrilla. Los bananeros, con el apoyo del Estado neoliberal y el paramilitarismo de derecha, desataron una extraordinaria ola de violencia para acabar con los sindicatos de izquierda. A su vez, atrajeron a la derecha dentro de los sindicatos alegando un conjunto de intereses comunes para reformar el comercio mundial del banano, en beneficio de los productores colombianos. En la década de los noventa, un nuevo sindicato de derecha en Urabá, al mismo tiempo que mostró ser capaz de colaborar con la patronal en aras de su participación regional articulada en la industria, promovió la unidad laboral internacional con el objetivo de presionar a las trasnacionales bananeras a aceptar los estándares laborales mínimos.

         

    • English

      This article examines how globalization and violence have shaped workers' organizations in the Urabá banana zone in northern Colombia from the 1960s to the present. Early unions found allies in leftist political and guerilla organizations. The banana growers relied on the neoliberal state and rightist paramilitaries to unleash an extraordinary wave of violence to crush the leftist unions. They also wooed the right within the unions by pleading a set of common interests in reforming the global banana trade to the benefit of Colombian producers. By the 1990s, a newly right-dominated union in Urabá proved adept at labor-management collaboration in the interest of their joint regional stake in the industry, but it also promoted international labor unity aimed at pressuring banana transnationals to accept minimum labor standards.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno