Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Inclusión LGBTI en Colombia: reflexión jurídica y social

  • Autores: María Susana Marlés Herrera, Nahín Numa Sanjuan, Sergio Alonso Jácome Jácome, Ludy Alexandra Montañez Gélvez, Wilkar Simón Mendoza Chacón, Johan Andrés Estupiñán Silva
  • Localización: Revista Controversia, ISSN-e 2539-1623, ISSN 0120-4165, Nº. 211, 2018 (Ejemplar dedicado a: Dossier "¿Estamos condenados a la discordia? Violencia, intolerancia y reconciliación en Colombia" Julio - diciembre), págs. 137-161
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este documento promueve la reflexión acerca de la importancia de coexistir en una sociedad libre, equitativa, digna e igualitaria ante la norma. La investigación que lo consolidó tiene un diseño cualitativo, un método hermenéutico y se soportó en el paradigma sociojurídico. Asimismo, delibera sobre la imperiosa necesidad de generar hoy en día interlocución múltiple en el escenario social, bajo una perspectiva que permita observar con flexibilidad sus variadas aristas. El razonamiento desde los derechos permite aunar esfuerzos para el reconocimiento total del conglomerado humano, aún más cuando se trata de la población lgbti (lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales), no con un interés puramente legal, sino desde la reivindicación de derechos, que son cercenados por su exclusión en la llamada hetero-normatividad. En razón a lo anterior, el documento invita a la inclusión social de la colectividad diversa sexual, con base en un acercamiento respetuoso a los avances internacionales desde los Principios de Yogyakarta, como también desde la jurisprudencia constitucional colombiana, en algunos de los muchos aspectos que conlleva la reivindicación de los derechos en procura de la seguridad jurídica de un importante sector de la población.

    • English

      Abstract:

      This text promotes understanding about the importance of coexisting in a free, equitable, worthy and before-the-law equalitarian society from evident concepts. The research that allowed it has a qualitative design, a hermeneutic method and was based on the socio-juridical paradigm. Likewise, it deliberates about the imperative necessity of generating today a multiple interlocution into the social background, under a perspective that allows to observe with flexibility its variable edges. Reasoning, from rights, joins efforts in order to get a recognition of the whole human conglomerate, even more when referring to lgbti (lesbians, gays, bisexuals, transsexuals and intersexual) population, not only with a purely legal interest, but from re vindication of rights, which are curtailed because of its exclusion in the so-called hetero-normativity. Therefore there exist a reflection in this manuscript, which invites to social inclusion of the sexually diverse collectivity, basing on a respectful rapprochement to the international advances from Yogyakarta Principles, as well as from the Colombian constitutional jurisprudence, in some of the many aspects that vindication of rights involves, in pursuit of the legal certainty of an important social sector.

      Keywords: Gender, sexual identity, sexual orientation, international normativity, constitutional precedent.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno