Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aquí nadie es forastero

  • Autores: Mauricio Archila Neira
  • Localización: Revista Controversia, ISSN-e 2539-1623, ISSN 0120-4165, Nº. 133-34, 1986 (Ejemplar dedicado a: Aquí nadie es forastero), págs. 1-1
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Esta frase inicial de Cario Ginzburg comienza a tener cada vez más acogida en nuestro medio. El CINEP no ha estado ausente en el creciente interés por recuperar esa historia oculta en los textos oficiales y en gran parte de la producción académica: la historia de las clases subordinadas’. Se trata de una nueva perspectiva que pretende escribir la historia "desde abajo" hacia arriba y que, como dice Raphael Samuel (coordinador del taller de Historia de Oxford), "representa siempre un intento de ensanchar la base de la historia, de aumentar su materia de estudio, de utilizar nuevas materias primas y ofrecer nuevos mapas de conocimiento"1.Sin embargo, se podría decir, a riesgo de sonar pretencioso, que nuestro intento investigativo va más allá de lo señalado por Samuel. No solo buscamos ensanchar los horizontes de la investigación histórica, develando la historia escondida, sino acercamos de una forma nueva a las clases subordinadas. Escribir la historia "desde abajo" significa también recuperar el papel activo que éstas han jugado en el pasado -y siguen jugando en el presente. No se trata de acercarse paternal y románticamente a escribir la historia de los "pobres", sino de rescatar toda su capacidad de resistencia a la opresión. Es en últimas, un intento de compartir con las clases subordinadas la recuperación activad de su pasado haciéndolo presente. En este sentido, un tipo de investigación como el que estamos presentando a los lectores de CONTROVERSIA, se sale de los vetustos recintos de las academias para articularse a las luchas populares, convirtiéndose él mismo en un instrumento más de lucha.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno