Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estabilidad macroeconómica, empleo e ingresos

Consuelo Corredor Martínez, Jorge Iván González

  • La dinámica de los desequilibrios macroeconómicos incide en la inversión, el empleo, los salarios y el nivel de pobreza. No obstante, esta verdad, que parece de Perogrullo es muy difícil de demostrar. Las interacciones y las causalidades que se presentan entre los distintos fenómenos no siempre pueden discernirse con claridad. Las alternativas lógicas son múltiples y, además, las secuencias temporales son de muy diversa naturaleza. De acuerdo con la teoría convencional, la afluencia de capitales internacionales se traduce en una revaluación del peso y en un déficit de la balanza comercial, porque las importaciones aumentan y las exportaciones disminuyen. El desbalance comercial suele estar acompañado de un déficit de la balanza comercial, porque las importaciones aumentan y las exportaciones disminuyen. El desbalance comercial suele estar acompañado de un déficit del sector público porque el gobierno también aumenta gastos. Aunque en la realidad estas son las tendencias que predominan, los libros de texto no nos dicen nada sobre la forma como dichas relaciones macro inciden en el bienestar de las personas. La teoría económica no se pregunta, de manera sistemática, por el impacto que tienen los movimientos macroeconómicos en la distribución del ingreso, la pobreza y el nivel de vida. En estas páginas se hace un intento por hacer explícitos los vínculos que existen entre los movimientos macro y algunas de las variables que repercuten en la pobreza, como el empleo y el ingreso. Si se trata de lograr un desarrollo integral que tenga como objetivo la búsqueda de la equidad, la generación de empleo es una necesidad ineludible, pues es la principal fuente de ingresos para la gran mayoría de la población. Los elevados costos sociales de los procesos de ajuste y reestructuración, realizados en América Latina desde mediados de los años ochenta, obligan a hacer un replanteamiento de la política económica y social, que tenga en cuenta los requerimientos internacionales y nacionales derivados del nuevo orden económico, fundamentado en la internacionalización y apertura de las economías. Palabras Clave: Estabilidad, Macroeconomia, Deficit de la balanza, Comercio, Equidad


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus