Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Minorías étnicas o pueblos originarios. El otro en la era del reconocimiento constitucional

    1. [1] UNAD
  • Localización: Revista Análisis Jurídico-Político, ISSN-e 2665-5489, ISSN 2665-5470, Vol. 1, Nº. 2, 2019 (Ejemplar dedicado a: Julio - Diciembre), págs. 93-114
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las relaciones discursivas alrededor de los grupos étnicos y minoritarios en Colombia, al incorporar las fronteras, los márgenes y las tensiones interculturales que permean de manera simultánea lo político y lo jurídico, muestran la necesidad de diversificar los escenarios de encuentro y traducción con el Otro como cultura, en función de establecer puentes para una retroalimentación creativa entre fuentes diversas de derecho.

       El presente artículo aborda de manera reflexiva, los impases que deben enfrentar los pueblos indígenas de Colombia en relación a las lógicas de incorporación jurídica y política en la llamada era del reconocimiento y que es co-adyacente a la comprensión de las garantías constitucionales que derivan de ella. La garantía a la diversidad étnica no se sostiene solo por condiciones mínimas a la subsistencia del otro, sino también por las relaciones y significados que desprenden de él, los cuales se hacen convergentes a los saberes, comprensiones y epistemologías subsistentes a los desafíos que propone. Sin embargo, en una estructura social con jerarquías de dominación tan marcadas, es difícil que el Otro sobreviva a su cosificación y al interés de incorporación donde la alteridad corre el riesgo de transformarse en domesticación.

      A partir de algunos referentes de la antropología jurídica en Colombia se busca hacer un recorrido histórico sobre las formas de nominación que han rodeado la relación del Estado con los pueblos indígenas, problematizando categorías como minoría étnica y multiculturalidad, donde las expectativas de entendimiento intercultural devienen en formas excluyentes de relación. Finalmente se enfatiza en la apropiación que los pueblos indígenas han logrado desde sus formas de movilización social y política, las cuales han tenido incidencia tanto en el ordenamiento jurídico internacional como en la promoción de nuevas alternativas de nominación intercultural.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno