Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mujeres en la arqueología de Mendoza: Pioneras, silencios y nuevas voces

    1. [1] Universidad Nacional de Cuyo

      Universidad Nacional de Cuyo

      Argentina

    2. [2] Universidad Nacional de Tucumán

      Universidad Nacional de Tucumán

      Argentina

    3. [3] Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

      Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

      Argentina

    4. [4] Universidad Tecnológica Nacional

      Universidad Tecnológica Nacional

      Argentina

    5. [5] Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas "Juan C. Moyano". Argentina
    6. [6] Área de Arqueología y Paleontología, Dirección de Patrimonio Cultural y Museos. Ministerio de Cultura y Turismo, Gobierno de Mendoza. Argentina
  • Localización: Anales de Arqueología y Etnología, ISSN-e 2591-3093, ISSN 0325-0288, Vol. 76, Nº. 2, 2021 (Ejemplar dedicado a: Dossier: Género en la Arqueología. Experiencias, análisis y perspectivas futuras), págs. 189-214
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Women in the archaeology of Mendoza: Pioneers, silences and new voices
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo, de carácter preliminar, surgió del interés de un grupo de arqueólogas de diferentes regiones de la Provincia de Mendoza (Argentina) reunidas con el objetivo de generar una nueva mirada acerca del lugar de las mujeres en la historia local de la disciplina. Esta visión basada en relatos propios permitió evidenciar, repensar y cuestionar esta historia y seguidamente exponer la situación actual. Para abordar esta problemática se trabajó en el análisis de tres ejes. El primero, se centró en reconocer las trayectorias de las pioneras y evidenciar su presencia en la historia de la arqueología en Mendoza; el segundo eje analizó la existencia de disparidad profesional entre varones y mujeres dentro de la disciplina; el tercero indagó sobre los tipos de violencia ejercida en el ámbito profesional y académico. Los resultados demuestran la invisibilización histórica que han tenido las mujeres pioneras de la disciplina en la provincia entre las décadas de 1940 y 1970. También pudo reconocerse la disparidad y segregación profesional entre mujeres y varones en el ámbito de la docencia y la investigación, en la que las mujeres logran menores avances en la carrera profesional. Por último, se pusieron de manifiesto las acciones concretas de violencia de género experimentadas por las arqueólogas en la actualidad, que dan cuenta de la interiorización de los mecanismos de coerción del patriarcado dentro del sistema académico.

       

    • English

      This preliminary article arose from the interest of a group of women archaeologists from different parts of the Province of Mendoza (Argentina) who met with the aim of generating a new perspective on the place of women in the local history of the discipline. This vision, based on their own accounts, makes it possible to highlight, rethink, and question this history and clarify the current situation. To address this issue, we worked on three areas of analysis. The first focuses on recognizing the trajectories of women pioneers and finding evidence of them in the history of archaeology in Mendoza. The second area analyzes the professional disparity between men and women within the discipline. The third area investigates the types of violence in the professional and academic environment. The results show the historical invisibility of pioneer women archaeologists in the province between the 1940s and 1970s. It was also possible to recognize the disparity and professional segregation between women and men in the field of teaching and research, where women achieve less progress in professional careers. Finally, we describe concrete actions of gender violence experienced by women archaeologists today, which reveals the internalization of the mechanisms of patriarchal coercion within the academic system.

       


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno