Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mujeres y disidencias feministas en las arqueologías sudamericanas: Claves para nombrar la violencia patriarcal y re-existir en las academias hostiles

    1. [1] Universidad Nacional de San Juan

      Universidad Nacional de San Juan

      Argentina

    2. [2] Universidad Nacional de Catamarca

      Universidad Nacional de Catamarca

      Argentina

  • Localización: Anales de Arqueología y Etnología, ISSN-e 2591-3093, ISSN 0325-0288, Vol. 76, Nº. 2, 2021 (Ejemplar dedicado a: Dossier: Género en la Arqueología. Experiencias, análisis y perspectivas futuras), págs. 69-95
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Women and feminist dissidence in South American archaeologies: Keys to naming patriarchal violence and re-existing in hostile academies
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La pandemia mundial por COVID-19 fue el escenario trágico en el que las violencias patriarcales se evidenciaron de diferentes modos. Mientras se multiplicaban las violencias físicas, verbales, económicas y psicológicas en cada hogar, muchas mujeres y disidencias nos animábamos a denunciar las violencias perpetradas durante décadas contra nosotres al interior de las disciplinas. De esa situación, de la necesidad de encontrarnos y hablar, nació la Colectiva Feminista de la Red de Información en Arqueología y Patrimonio (RIDAP), y con ella la Serie Podcast: “Mujeres y Disidencias en las Arqueologías Sudamericanas”. Este artículo propone compartir reflexiones nacidas de esa experiencia colectiva, ofreciendo claves teórico-metodológicas feministas para problematizar las perspectivas del género en las arqueologías sudamericanas, y la necesidad de reclamar una nueva articulación entre teoría y política feminista (praxis feminista) que nos permita “nombrar las violencias patriarcales” ejercidas sobre nuestras “cuerpas” y, de este modo, “re-existir” al interior de los ámbitos académicos y científicos hostiles. 

    • English

      The global pandemic of COVID-19 has been the tragic scenario in which patriarchal violence has manifested in different ways. While physical, verbal, economic, and psychological violence multiplied in each home, many women and dissidents were encouraged to denounce the violence perpetrated against us within our disciplines. As a result of this situation, emerging from the need to meet and talk, the Feminist Collective of the Archeology and Heritage Information Network (RIDAP) was born, and with it the Podcast series “Women and Dissidents in South American Archaeologies.” This article seeks to share reflections born from that collective experience and presents feminist theoretical-methodological keys to problematizing gender perspectives in South American archaeologies. This work also emphasizes the need to demand a new articulation between feminist theory and politics (a feminist praxis), to “name the patriarchal violence” exercised over our bodies and, in this way, “re-exist” within hostile academic and scientific fields.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno