Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Podemos controlar el dolor del trabajo de parto mediante pupilometría?

  • Autores: Anna Abad Torrent
  • Localización: Revista electrónica AnestesiaR, ISSN-e 1989-4090, Vol. 5, Nº. 11, 2013
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La evaluación de la intensidad del dolor agudo y su supresión mediante técnicas analgésicas se monitoriza a partir de escalas visuales analógicas o numéricas. Dichas escalas precisan de la colaboración del paciente y por lo tanto, no pueden ser aplicadas si el enfermo permanece anestesiado, sedado, con bajo nivel de consciencia o con barreras culturales e idiomáticas. Resultaría por tanto, muy beneficioso disponer de algún sistema que fuera capaz de valorar el dolor en todos los escenarios.

      Es conocido que el reflejo de dilatación pupilar (RDP) después de un estímulo nociceptivo se atenúa con la administración de opiáceos intravenosos o la inhalación de protóxido, lo que permite dosificar con mayor eficiencia las dosis de mórficos durante una anestesia general. De manera similar, la amplitud de dilatación pupilar después de un estímulo luminoso (ADPL) aumenta tras la aplicación de un estímulo nociceptivo experimental durante una anestesia general. Sin embargo, la situación ideal sería examinar el efecto que produce un estímulo natural y no experimental sobre el RDP y el ADPL en pacientes conscientes. El dolor de parto es un estímulo intenso, no experimental que puede ser eficazmente mitigado con analgesia epidural lumbar. Quizá la pupilometría y en concreto el RDP y el ADPL durante el trabajo de parto podrían utilizarse como herramienta de valoración sobre las variaciones que se producen después de una contracción y la aplicación de técnicas de analgesia epidural en pacientes conscientes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno