Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Electroencefalografía en Cuidados Críticos

  • Autores: Miguel García Bellón, Carmen Soria Bretones
  • Localización: Revista electrónica AnestesiaR, ISSN-e 1989-4090, Vol. 5, Nº. 2, 2013
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La electroencefalografía es la ciencia que estudia mediante un registro gráfico, en papel o digital, la actividad eléctrica generada por el córtex cerebral, en tiempo real, presentando una resolución temporal entre 2-4 mseg. Se registra mediante electrodos colocados en cuero cabelludo. Normalmente se utiliza el sistema internacional 10-20 para obtener una adecuada localización topográfica de las señales generadas en el córtex.

      La señal obtenida, corresponde a la suma de los potenciales de acción postsinápticos de las neuronas piramidales de la corteza cerebral. Esta señal es amplificada por diversos equipos informáticos, y tiene una correlación espacial dada por los distintos electrodos.

      Mediante el EEG, se puede obtener información localizada, y en tiempo real de distintos procesos que alteran la función normal de la corteza cerebral, ya sean focos epileptógenos, lesiones focales, procesos isquémicos o metabólicos.

      Además permite evaluar el nivel de consciencia, y sus distintas fluctuaciones, la reactividad cortical a diversos estímulos. Tiene un valor pronóstico en función de los distintos patrones registrados y permite evaluar el ciclo vigilia-sueño.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno