Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Representaciones sociales del exceso de peso en adultos chilenos: Una aproximación desde el análisis del discurso

    1. [1] Universidad de La Frontera
  • Localización: Estudios Sociales: Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, ISSN 0188-4557, ISSN-e 2395-9169, Vol. 33, Nº. 61, 2023
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Social representations of excess weight in Chilean adults: An approach from discourse analysis
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: analizar las representaciones sociales del exceso de peso en adultos chilenos. Metodología: se partió de una metodología cualitativa, usando la técnica del análisis del discurso de seis entrevistas de participantes adultos de la región de La Araucanía, Chile. Resultados: se encontraron cuatro posiciones discursivas: empática por multicausalidad del fenómeno; empática por experiencia personal; crítica por falta de hábitos y crítica por cuestiones de salud. Además, surgieron cuatro grandes temas o espacios semánticos que dan estructura a los discursos: estigma de peso y sus consecuencias, empoderamiento del cuerpo, prejuicios individuales sobre personas con peso alto y discriminación transversal. Limitaciones: los resultados obtenidos deben considerarse como no generalizables, dado el tamaño reducido de la muestra y el segmento limitado de población que representa. Conclusiones: para los participantes, la discriminación es uno de los temas más prevalentes dentro del problema del sobrepeso y la obesidad. Se discute en torno a las consecuencias y las implicancias del estudio para realizar intervenciones en salud más conscientes, así como también la importancia de seguir trabajando para erradicar el estigma de peso en la sociedad.

    • English

      Objective: To analyze the social representations of excess weight in Chilean adults. Methodology: We started from a qualitative methodology, using the technique of discourse analysis from six interviews with adult participants from the region of La Araucanía, Chile. Results: Four discursive positions were found: empathic due to the multicausality of the phenomenon; empathic from personal experience; critical for lack of habits and critical for health issues. In addition, four main themes or semantic spaces emerged that give structure to the discourses: weight stigma and its consequences, empowerment of the thin body, individual prejudices about people with high weight and transversal discrimination. Limitations: The results obtained should be considered as not generalizable, given the small size of the sample and the segment of the population it represents. Conclusions: For the participants, discrimination is one of the most prevalent themes within the problem of overweight and obesity. The consequences and implications of the study to carry out more conscious health interventions are discussed, as well as the importance of continuing to work to eradicate weight stigma in society.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno