Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Caracterización etnobotánica de la Lawsonia inermis L. en el Distrito José Martí Norte, Santiago de Cuba.

Imilci Urdaneta Laffita, Lourdes Padró Rodríguez, Enieyis Tur Naranjo, Yonal Luis Izaguirre Hernández

  • español

    Se realizó un estudio etnobotánico de la especie Lawsonia inermis L. en el Consejo Popular “Distrito José Martí Norte”, municipio Santiago de Cuba, con el objetivo de caracterizar el uso de la especie, auxiliándonos de la metodología establecida para estudios etnobotánicos, empleando como instrumento una entrevista apoyada en la encuesta establecida en el programa de investigación aplicada a la medicina popular del Caribe (TRAMIL). Se calcularon los indicadores etnobotánicos cuantitativos: índice de valor de uso (IVU) e índice de nivel de uso significativo (NUS). Fueron entrevistadas 500 personas. El sexo predominante fue el femenino (64%); el grupo etario comprendido entre 31-40 años resultó ser el más entrevistado; el nivel de escolaridad bachiller (36,8%) y la categoría de trabajadores (68,6%) fueron los más representativos dentro de sus respectivas categorías. Tienen conocimiento de la especie 426 personas (85,2%) y de estas la utilizan 327 (76,7%). Se informaron siete usos, destacándose el de calmar los nervios con 312 citaciones, representado un 95,4%. Las partes aéreas de la planta fueron las más utilizadas. El 91% de los entrevistados emplean el método de infusión para la obtención del producto medicinal utilizando la planta en estado fresco mayormente. La vía oral resultó la forma de administración más reportada (98%). Los valores de los índices etnobotánicos cuantitativos correspondieron a un IVU igual a 0,65 y un NUS de 65% para el Consejo Popular, siendo la localidad Micro 9 la que evidenció un mayor conocimiento de uso de la especie.

  • English

    An ethnobotanical study of the species Lawsonia inermis L. was carried out in the Popular Council "District Jose Martí Norte", municipality of Santiago de Cuba, with the objective of characterizing the use of the species, aiding in the established methodology for ethnobotanical studies, using as Instrument an interview based on a survey that established the research program applied to the Caribbean popular medicine (TRAMIL). Quantitative ethnobotanical indicators were calculated: value of use index (IVU) and index of significant use level (NUS). 500 people were interviewed. The sex with the highest prevalence was female (64%); the most interviewed age group corresponded to between 31-40 years old; the senior high school level (36,8%) and the worker cathegory (68,6%) were the most represented within their respective categories. 426 people (85,2%) are aware of the specie and 327 (76,7%) of them use it. Seven uses were reported, the most reported being to calm the nerves with 312(95,4%) citations. The aerial parts of the plant were the most used. 91% of the interviewed used the infusion method to obtain the medicinal product using the plant in the fresh state. The oral route resulted the most reported (98 %) form of administration. The values of the quantitative ethnobotanical indexes were of a value of IVU of 0.65 and NUS of 65% for the Popular Council, being Micro 9 locality that showed a greater knowledge of use of the specie.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus