Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Se puede hablar de equidad en el sector educativo colombiano?

    1. [1] Fundación Universitaria San Mateo, Colombia
  • Localización: Revista Científica General José María Córdova, ISSN-e 2500-7645, ISSN 1900-6586, Vol. 16, Nº. 23, 2018 (Ejemplar dedicado a: Military and strategic studies), págs. 125-143
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Can we speak of equality in the Colombian education sector?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo tiene como núcleo central al sector educativo colombiano, el cual fue analizado desde la óptica de la equidad, de los postulados de Amartya Sen (teoría de las capacidades), de John Rawls (principio de justicia) y de John E. Roemer (igualdad de oportunidades en el terreno de juego social). El documento orienta el análisis a determinar el cumplimiento constitucional del derecho a la educación más allá de circunstancias como el estrato socioeconómico, el sitio de vivienda, el lugar de nacimiento o el entorno familiar. Se concluye que la educación, en los últimos años, se ha desarrollado en medio de graves dificultades: altas tasas de repitencia y deserción, baja calidad educativa y alta inequidad en tasas de cobertura, todas ellas estrechamente relacionadas con los estratos socioeconómicos. Estas situaciones han ocasionado un retraso en materia educativa respecto a otros países de América Latina.

    • English

      This article has as its central core the Colombian educational sector, which was analyzed from the perspective of equity and the postulates of Amartya Sen (capabilities theory), John Rawls (Principle of Justice), and John E. Roemer (Equality of Opportunities in the social playing field). The document directs its analysis to determine the constitutional fulfillment of the right to education beyond circumstances, such as the socioeconomic stratum, housing site, place of birth or family environment. It is concluded that, in recent years, education has developed in the midst of grave difficulties, which include high repetition and dropout rates, low educational quality, and high imbalance in coverage rates, all of them, closely related to the socioeconomic strata. These situations have caused stunting in education compared to other Latin American countries.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno