El presente artículo versa sobre una experiencia onírica decisiva que Descartes vivió la noche del 10 de noviembre de 1619. Nuestra intención es, por un lado, poner de manifiesto el modo en el que Descartes, en la construcción narrativa de los mencionados sueños, echa mano de toda una serie de materiales procedentes de su tradición cultural y de las circunstancias biográficas en la que yacía. Mas, por otro lado, mostraremos cómo en dichos sueños se patentiza, no sólo una deuda con una serie de tradiciones o circunstancias en las que Descartes estaba «yecto», sino cómo él se proyecta fuera de ellas.
This article deals with a decisive dream experience that Descartes lived on the night of November 10, 1619. Our intention is, on the one hand, to highlight the way in which Descartes, in the narrative construction of the aforementioned dreams, makes use of a whole series of materials from its cultural tradition and the biographical circumstances in which he lay. But, on the other hand, we will show how in these dreams it becomes evident, not only a debt with a series of traditions or circumstances in which Descartes was «jected», but how his discourse is pro-jected outside of them.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados