Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Hacia la financiarización de la vivienda en Colombia: Un análisis a partir de las transformaciones normativas (1990-2021)

  • Autores: Madisson Yojan Carmona Rojas
  • Localización: Revista de Geografía Norte Grande, ISSN-e 0718-3402, Nº. 82, 2022, págs. 45-70
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Towards the financialization of housing in Colombia: An analysis based on regulatory transformations (1990-2021)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen: Los marcos normativos sobre el otorgamiento de subsidios a la demanda de vivienda y sobre la operación de los mercados hipotecarios en Colombia han generado un entor no institucional propicio para la configuración de dinámicas de financiarización de la vivienda. En este sentido, el presente artículo desarrolla un análisis sobre las principales transformaciones normativas y legales vinculadas tanto con la expansión y ajuste del modelo de subsidios a la demanda a los lineamientos de política emanados de organismo internacionales, como con la apertura del sector de la vivienda a las lógicas de los mer cados de capitales por la vía de la titularización de cartera y la configuración de fondos de capital inmobiliarios. Se sostiene que este marco de acción se orienta a ampliar las fronteras de la economía del endeudamiento, y así se permite a grandes corporaciones nacionales e internacionales aumentar sus márgenes de beneficios. Se concluye que con la anuencia del Estado, los fondos de inversión que participan del mercado de capitales del país, entre los que se destacan las Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesan tías (AFP), han encontrado en el mercado de vivienda, particularmente de interés social, un espacio de oportunidades para valorizar sus inversiones.

    • English

      Abstract: The regulatory frameworks on the granting of subsidies to housing demand and on the operation of mortgage markets in Colombia have generated an institutional environment conducive to the configuration of housing financialization dynamics. In this sense, this article develops an analysis of the main normative and legal transformations linked both to the expansion and adjustment of the demand subsidy model to the policy guidelines emanating from international organizations, and to the opening of the housing sector to the logics of capital markets through portfolio securitization and the configuration of real estate capital funds. It is argued that this framework of action is aimed at expanding the frontiers of the economy of indebtedness, thus allowing large national and international corporations to increase their profit margins. It is concluded that with the consent of the State, the investment funds that participate in the country's capital market, among which the Pension and Severance Fund Administrators (AFP) stand out, have found in the hou sing market, particularly in the social interest housing market, a space of opportunities to valorize their investments.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno