Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cojeras asociadas a la aplicación de medicamentos en corderos de cebo

S. Cuello Portal, Inés Rubira Aznar, L. Grasa Marcuello, A. Rivas, C. Soriano, José María González Saínz, A. Ortín, Andrea Menjón, Antonio Fernández Casasnovas

  • español

    Se presenta un caso clínico que afectó a 37 animales procedentes de una mismaexplotación ovina de raza rasa aragonesa. Uno de estos animales, una hembra de 2 mesesde edad, fue remitida al Servicio Clínico de Rumiantes (SCRUM) del Hospital Clínico dela Universidad de Zaragoza el día 3 de mayo de 2016. El animal procedía de un lote de150 corderos llegados a un cebadero y procedentes de una misma explotación. De éstos,37 presentaban cojeras (35 de la extremidad posterior izquierda y dos de la extremidadposterior derecha). A todos los animales se les había aplicado, un mes antes de llegar acebadero, un tratamiento frente a diarrea por vía parenteral con ampicilina y colistina, elcual se inoculó en la extremidad posterior.En la exploración general del animal remitido destacó la hiperflexión del tarso de laextremidad posterior izquierda que le provocó una inflamación, ulceración e infección de lamisma por el arrastre dorsal de la porción distal de la extremidad indicada. A pesar de queen la necropsia no se pudo detectar en este cordero la lesión del nervio ciático ni de ningunade sus ramas, se vio que el nódulo linfático poplíteo estaba notablemente aumentado detamaño y se observó la inflamación e infección asociada al arrastre de la extremidad.Las aplicaciones parenterales en los corderos deben realizarse con las máximascondiciones de asepsia y con agujas adecuadas, ya que la indebida inoculación del productopuede causar efectos económicos adversos, como en el caso que nos ocupa.

  • English

    This paper presents the clinical case of a 2-month-old rasa aragonesa female lamb thatwas admitted at the the ruminant clinical service of the Veterinary Faculty of Zaragozaon May 3, 2016. The animal, from a feedlot, was reared in a batch of 150 lambs. Thirtyseven of these animals showed lameness (35 on the left hindlimb and two on the righthindlimb). These animals received a parenteral treatment with ampicillin and colistin onemonth before the arrival to the feedlot, which was inoculated into the hindlimb. On thephysical examination the animal showed an inflammation, ulceration and infection as aconsequence of the hyperflexion of the left tarsus above the crown region by the trailing ofthe affected limb. While at necropsy could not be detected any lesion of the sciatic nerveor any of its branches, it was observed that the popliteal lymph node was significantlyincreased in size and inflammation and infection associated with the drag of the limb wasobserved.The use of drugs by injecting in the lambs must be performed with maximum asepsisconditions and with appropriate needles, since improper inoculation of the product maycause adverse economic effects, as in the present clinical case.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus