Ayuda
Ir al contenido

Patrones funcionales valorativos en informes de arbitraje de artículos de investigación

    1. [1] Universidad de La Serena

      Universidad de La Serena

      La Serena, Chile

    2. [2] Pontificia Universidad Católica de Chile

      Pontificia Universidad Católica de Chile

      Santiago, Chile

  • Localización: Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, ISSN-e 0719-3262, Vol. 29, Nº. 2, 2019, págs. 339-347
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo central de este trabajo fue identificar los patrones funcionales-valorativos presentes en un corpus de informes de arbitraje, género clave en la producción de conocimiento científico. Para el análisis, se utilizó un procedimiento que implicó, primero, la identificación de los elementos funcionales o propósitos comunicativos más frecuentes (Sabaj, Toro & Fuentes, 2011; Fuentes, 2018) y, luego, su descripción con algunas categorías del modelo de la valoración (Martin & White, 2005). El corpus, de carácter intencionado, estuvo compuesto por 42 informes de arbitraje de la revista de lingüística y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Onomázein. Algunos de los resultados muestran que los propósitos comunicativos más frecuentes son “Describir un problema”, “Destacar un aspecto positivo”, “Solicitar una acción” y “Sugerir una acción”. La alta frecuencia de los propósitos “Describir un problema” y “Destacar un aspecto positivo” eran esperables en un género evaluativo. Ambos propósitos se focalizan más en elementos de contenido y presentan un fuerte posicionamiento monoglósico intensificado con significados de Gradación. El patrón monoglósico puede explicarse por la situación de poder en que se encuentra el árbitro al ser el evaluador del artículo. La alta frecuencia de los propósitos comunicativos “Solicitar acción” y “Sugerir acción” da cuenta de la función negociadora del género. Por último, tanto en la solicitud como en la sugerencia de acciones, los significados de actitud tienen como foco los elementos de forma y no de contenido.

    • English

      Our research aims to identify the functional-appraisal patterns within a corpus of referee reports, a key genre in the production of scientific knowledge. For this, we first identified the most frequent functional elements or communicative purposes (Sabaj, Toro & Fuentes, 2011; Fuentes, 2018) and then described them according to some categories of the Appraisal model (Martin & White, 2005). Our intended sample was composed of 42 referee reports from Onomázein, the journal of linguistics and translation of Pontificia Universidad Católica de Chile. Some of the results show that the most frequent communicative purposes are “Describe a problem”, “Highlight a positive aspect”, “Request an action” and “Suggest an action”. The high frequency of “Describe a problem” and “Highlight a positive aspect” were expected in this type of evaluative genre. Both purposes tend to focus on content issues and present a strong monoglossic stance which is intensified with Graduation meanings. The monoglossic pattern may be due to the position of power in which the referee is when evaluating an article. The high frequency of the communicative purposes “Request action” and “Suggest action” accounts for the negotiating function of this genre. Finally, when requesting and suggesting an action, attitude meanings refer to elements of form instead of content.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno