Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Validación y aplicación de la escala de percepción del tratamiento con insulina en pacientes cubanos con diabetes mellitus tipo 2

    1. [1] Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

      Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

      Cuba

    2. [2] Centro Provincial de Atención y Educación al Paciente Diabético, Hospital Provincial General Docente Dr. Antonio Luaces Iraola, Facultad de Ciencias Médicas Dr. José Assef Yara, Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, Ciego de Ávila, Cuba
    3. [3] Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
    4. [4] Policlínico Universitario Área Norte, Facultad de Ciencias Médicas Dr. José Assef Yara, Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, Ciego de Ávila, Cuba
    5. [5] Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, Pinar del Río, Cuba
    6. [6] Facultad de Medicina, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
    7. [7] Facultad de Medicina No. 1, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Santiago de Cuba, Cuba
  • Localización: Endocrinología, Diabetes y Nutrición, ISSN-e 2530-0164, Vol. 69, Nº. 10, 2022, págs. 791-801
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Validation and application of the Insulin Treatment Appraisal Scale in Cuban patients with type 2 diabetes mellitus
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Introducción El propósito de este estudio fue validar la escala de percepción del tratamiento con insulina en población cubana con diabetes mellitus tipo 2.

      Material y métodos Se realizó un estudio analítico transversal, multicéntrico, en Cuba, entre febrero de 2020 y abril de 2021. Se encuestaron 199 pacientes en una institución hospitalaria y en atención primaria de salud. A los participantes se les aplicó la escala de percepción del tratamiento con insulina, conformada por 20 ítems, con una calificación mínima de 20 puntos y máxima de 100, donde a mayor puntaje peor percepción de la terapia con insulina. Se determinó la validez del instrumento mediante un análisis factorial exploratorio. La consistencia interna y fiabilidad de la escala fue calculada con el coeficiente alfa de Cronbach. Se realizó un análisis de conglomerados de K-medias para establecer un punto de corte de mala percepción de la terapia con insulina.

      Resultados El análisis factorial apoyó la validez del instrumento, con un alfa de Cronbach de 0,747. Existieron diferencias estadísticamente significativas entre los pacientes bajo tratamiento insulínico y no insulínico en cuanto a las respuestas otorgadas en todos los ítems de la escala. La media total de puntuación obtenida fue de 51,96±10,78, y resultó menor en los usuarios de insulina comparada con la de los que usaban otros fármacos (49,79±10,07 vs. 55,09±11,12). Se determinó la puntuación≥65 como punto de corte para mala percepción de la terapia con insulina. Se encontró una relación positiva entre los valores de índice de masa corporal y la puntuación total de la escala. El sexo femenino y el tratamiento actual no insulínico fueron factores asociados a la baja percepción del tratamiento con insulina.

      Conclusiones El instrumento demostró ser válido para la población donde fue aplicado. Los usuarios de insulina resultaron ser los que mejor percepción tenían sobre su uso. Se propuso el punto de corte≥65 puntos para mala percepción del tratamiento con insulina, para su valoración y comparación en futuros estudios en otras poblaciones de pacientes.

    • English

      Introduction The purpose of this study was to validate the Insulin Treatment Appraisal Scale in the Cuban population with type 2 diabetes mellitus.

      Material and methods A cross-sectional, multicentre analytical study was performed in Cuba from February 2020 to April 2021; 199 patients were surveyed in a hospital institution and in primary healthcare. We used the Insulin Treatment Appraisal Scale, consisting of 20 items, with a minimum score of 20 points and a maximum of 100, where the higher the score, the worse the perception of insulin therapy. The validity of the instrument was determined by means of an exploratory factor analysis. The internal consistency and reliability of the scale were calculated by means of Cronbach's alpha coefficient. A K-means cluster analysis was performed to establish a cut-off point for poor perception of insulin therapy.

      Results The exploratory factor analysis supported the validity of the instrument, with a Cronbach's alpha of 0.747. There were statistically significant differences between patients under insulin and non-insulin treatment in terms of the answers given in all items of the scale. The total mean score obtained was 51.96±10.78, and it was lower in insulin users compared to those who used other drugs (49.79±10.07 vs. 55.09±11.12). A score≥65 was proposed as a cut-off point for poor perception of insulin therapy. A positive relationship was found between the body mass index values and the total score of the scale. Being female and current treatment not involving insulin were factors associated with low perception of insulin therapy.

      Conclusions The instrument proved to be valid for the population in which it was applied. Insulin users turned out to be the ones with the best perception about its use. A cut-off point of≥65 points for poor perception of insulin treatment was proposed for evaluation and comparison in future studies in other patient populations.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno