Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La Alianza del Pacífico: nuevas lógicas de la integración regional, los giros políticos y la geopolítica latinoamericana

María Pilar Ospina Grajales, Jacques Ramírez

  • español

    El objetivo de este artículo es analizar el papel de la Alianza del Pacífico (AP) en el marco de los procesos de integración latinoamericana, a la luz de las principales transformaciones de la política doméstica y regional, los giros ideológicos en algunos de los países miembros y las tensiones geopolíticas en América Latina en la última década. El análisis partió de una revisión histórica y documental de algunos de los procesos de integración latinoamericana más significativos, las tensiones políticas y económicas que los han inspirado, ubicando y priorizando, el rol de la AP a partir de las crisis de algunos espacios regionales (económicos y sociopolíticos) como el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Metodológicamente se hizo un análisis histórico hermenéutico (Habermas, 1997) de la información secundaria recabada: archivos de prensa, documentos fundacionales, la normativa y las declaraciones conjuntas de las cumbres de los países miembros de la Alianza del Pacífico en un período de tiempo que va desde su fundación en el 2011 hasta el 2020. Dentro de los principales hallazgos de este estudio se encontró la reivindicación de la relación entre integración económica y sociopolítica y el desarrollo de formas de cooperación sur-sur en el continente con el liderazgo de algunos de los países emergentes de América Latina.

    Palabras clave: integración regional, Alianza del Pacífico, integración económica, geopolítica, giros ideológicos.

  • English

    Abstract The objective of this article is to analyze the role of the Pacific Alliance (PA) in the framework of Latin American integration processes, in light of the main transformations of domestic and regional politics, the ideological turns in some of the member countries and geopolitical tensions in Latin America in the last decade. The analysis is based on a historical and documentary review of some of the most significant Latin American integration processes, the political and economic tensions that have inspired them, locating and prioritizing the role of the PA from the crises of some regional spaces (economic and sociopolitical) such as the Common Market of the South (MERCOSUR) and the Union of South American Nations (UNASUR). Methodologically, a historical hermeneutic analysis was made (Habermas, 1997) of the secondary information collected: press archives, founding documents, the regulations, and the joint declarations of the summits of the member countries of the Pacific Alliance in a period of time that goes from its foundation in 2011 to 2020. Among the main findings of this study was the vindication of the relationship between economic and sociopolitical integration and the development of forms of South-South cooperation in the continent with the leadership of some of the Emerging Countries of Latin America.

    Keywords: regional integration, Pacific Alliance, Economic Integration, Political Integration, Ideological Turns.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus