Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Medición multidimensional de la pobreza: estado de la cuestión y aplicación al ODS-1

    1. [1] Universidad CEU San Pablo

      Universidad CEU San Pablo

      Madrid, España

  • Localización: Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, ISSN-e 2382-5014, Vol. 3, Nº. 1, 2016 (Ejemplar dedicado a: Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo), págs. 4-34
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Multidimensional poverty measurement: state of the art and an application to the SDG-1
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo presenta una revisión de las opciones métricas disponibles para lograr que el Objetivo de Desarrollo Sostenible 1, contenido en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible aprobada por Naciones Unidas en 2015, sea realmente universal y comprometa a todos los países, no solo a los denominados países en desarrollo. Dado que la segunda meta de dicha Agenda propone “reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales” el artículo cobra sentido e importancia al ofrecer un panorama de las experiencias que ya existen sobre medición de pobreza multidimensional incluyendo las de América Latina y de Europa. Partiendo de la metodología común de Alkire y Foster que superan algunas de las limitaciones de la tradicional línea de pobreza monetaria,se evidencia que existe una oportuna flexibilidad de elección en dimensiones, umbrales, ponderaciones y líneas de corte divisorias entre pobres y no pobres.

    • English

      This article is a review of the metrics options available to achieve the SustainableDevelopment Goal 1 contained in the 2030 Agenda for Sustainable Developmentadopted by the UN in 2015. The Agenda should be truly universal and engage allcountries, not just the so-called developing countries. Since the second target ofthe Agenda proposes to “reduce at least by half the proportion of men, womenand children of all ages living in poverty in all its dimensions according to nationaldefinitions” the article provides an overview of existing experiences on measuringmultidimensional poverty including Latin America and Europe. Starting from thecommon methodology of Alkire and Foster to overcome some of the limitations oftraditional monetary poverty line, it is evident that there is a timely flexibility of choice in dimensions, thresholds, weights and cut dividing line between poor and non-poor.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno