Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Intención emprendedora de estudiantes de administración de las universidades Cesar Vallejo en Trujillo (Perú), Santo Tomás y El Bosque (Colombia) y Autónoma de Chihuahua (México)

    1. [1] Universidad Santo Tomás

      Universidad Santo Tomás

      Santiago, Chile

    2. [2] Universidad El Bosque

      Universidad El Bosque

      Colombia

    3. [3] Universidad Autónoma de Chihuahua

      Universidad Autónoma de Chihuahua

      México

  • Localización: Conocimiento Global, ISSN-e 2665-5837, Vol. 6, Nº. 2, 2021 (Ejemplar dedicado a: CONOCIMIENTO GLOBAL JOURNAL), págs. 328-352
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Entrepreneurial intention of management students at Cesar Vallejo universities in Trujillo (Peru), Santo Tomás y El Bosque (Colombia) and Autónoma de Chiguagua (Mexico)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo de investigación pretende responder a la pregunta de investigación sobre ¿Cuáles son las diferencias significativas en las intenciones emprendedoras de los estudiantes de Administración de Empresas de las Instituciones de Educación Superior IES César Vallejo de Perú, Santo Tomás y El Bosque de Colombia y Autónoma de Chihuahua de México? Para ello, se utilizó una metodología de revisión dialéctica de fuentes documentales y enfoque de carácter mixto de tipo cualitativo y cuantitativo para el manejo de datos obtenidos mediante un instrumento de encuesta validado con enfoque en la Teoría del Comportamiento Planificado (Ajzen, 1991). El proceso implementado responde a la lógica de trabajo colaborativo entre las Instituciones de Educación Superior mencionadas, en torno a las preguntas que surgen ante la coyuntura latinoamericana de la responsabilidad de las Universidades frente a la formación para el emprendimiento. Desde la perspectiva de los estudiantes, aborda las cuestiones claves sobre el espíritu emprendedor, a través de variables actitudinales, normas subjetivas, y autoeficacia. Como resultado de la investigación se presentan las diferencias significativas de la intención emprendedora entre los estudiantes de las IES referenciadas para las cuales se define un perfil del estudiante de administración con intención emprendedora.

    • English

      This research article aims to answer the research question on What are the significant differences in the entrepreneurial intentions of Business Administration students from Higher Education Institutions César Vallejo from Peru, Santo Tomás and El Bosque from Colombia and Autonomous of Chihuahua de México? For this, a methodology of dialectical review of documentary sources and a mixed approach of a qualitative and quantitative nature was used for the management of data obtained through a validated survey instrument with a focus on the Theory of Planned Behavior (Ajzen, 1991). The implemented process responds to the logic of collaborative work between the aforementioned Higher Education Institutions, around the questions that arise in the Latin American situation of the responsibility of universities in the face of training for entrepreneurship. From the student’s perspective, it addresses the key questions about entrepreneurship, through attitudinal variables, subjective norms, and self-efficacy. As a result of the research, there are significant differences in entrepreneurial intention among the students of the referenced HEIs for which a profile of the Administration student with entrepreneurial intention is defined.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno