Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Valoración del territorio para el fomento del turismo: una aproximación desde los actores en cuestión

    1. [1] Universidad de la Amazonia

      Universidad de la Amazonia

      Colombia

  • Localización: Conocimiento Global, ISSN-e 2665-5837, Vol. 6, Nº. 2, 2021 (Ejemplar dedicado a: CONOCIMIENTO GLOBAL JOURNAL), págs. 247-261
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Assessment of the territory for the promotion of tourism: an approach from the actors in question
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El turismo como actividad económica ha tomado importancia a lo largo y ancho del país. Sin embargo, en la era de la información, de la inmediatez, de la necesidad de ser competitivos, de manera frecuente, esta al igual que otras actividades, son incorporadas a los territorios, sin mayor análisis y preparación de los mismos. Especialmente, con la llegada de turistas a los espacios de vida, se advierte no solo la generación de impactos ambientales, sino también sociales, económicos y culturales. En esta ocasión, la preocupación se centra en el territorio, en cómo hacer para que este sea valorado por sus lugareños y luego los turistas, con miras al desarrollo del ecoturismo en zonas rurales de una ciudad capital al sur del país. La investigación es descriptiva, de corte cualitativo, los instrumentos que se emplearon fueron entrevistas a profundidad y la producción de los datos se hizo empleando el software de procesamiento de datos Atlas ti versión 9. Dentro de los hallazgos más importantes se tiene que a juicio de los participantes, la valoración del territorio se debe hacer desde lo sociocultural, lo ecológico y lo político; como conclusiones se resalta que la ontología relacional presente en el imaginario de los lugareños, expertos, técnicos y ambientalistas, muestran un camino hacia nuevas formas de pensar lo ambiental y el reconocimiento de la complejidad territorial.

    • English

      he age of information, of immediacy, of the need to be competitive, frequently, this, like other activities, are incorporated into the territories, without further analysis and preparation of the same. Especially, with the arrival of tourists to living spaces, not only the generation of environmental impacts is noticed, but also social, economic and cultural ones. On this occasion, the concern is focused on the territory, on how to make it valued by its locals and then by tourists, with a view to developing ecotourism in rural areas of a capital city in the south of the country. The research is descriptive, qualitative in nature, the instruments that were used were in-depth interviews and the production of the data was done using the Atlas ti version 9 data processing software. Among the most important findings, in the opinion of the participants, the assessment of the territory must be done from the sociocultural, the ecological and the political; As conclusions, it is highlighted that the relational ontology present in the imaginary of locals, experts, technicians and environmentalists, shows a path towards new ways of thinking about the environment and the recognition of territorial complexity.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno