Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de los mecanismos de promoción de exportación de especies acuícolas: camarones (palaemon serratus) en la República Bolivariana de Venezuela durante el periodo 2005-2009

    1. [1] Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública
  • Localización: Conocimiento Global, ISSN-e 2665-5837, Vol. 1, Nº. 1, 2016 (Ejemplar dedicado a: Global Knowledge Journal), págs. 55-77
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Analysis of the promotion mechanisms for export of aquatic species; shrimps (palaemon serratus) in the Bolivarian Republic of Venezuela during the 2005-2009 period
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo se desarrolla a través de una investigación documental, que nos permitió realizar el estudio de los mecanismos de promoción de exportación para el sector acuícola, específicamente la camaronicultura, a fin de establecer cuáles son esos incentivos otorgados por el Estado para el sector y a su vez contribuir a la solución de uno de los problemas que afecta a Venezuela en materia de comercio exterior como lo es la falta de exportaciones no tradicionales. Dado a que el país cuenta con una producción suficiente que satisface el mercado interno y deja excedentes, el aporte del sector privado y público que apoya a los productores y exportadores para la elaboración y exportación  del mencionado rubro, y así poder competir en mercados internacionales ya que  por el alto índice de calidad de nuestros productos podemos decir que contamos con las  condiciones necesarias para que Venezuela pueda ser uno de los grandes exportadores no solo de camarón, sino de otros productos del sector pesquero y acuícola. Por otra parte, el fomento y contribución con las exportaciones en Venezuela traería como efecto positivo el incremento de ingresos en monedas extrajeras pudiendo así invertir el mismo en el desarrollo del aparato productivo, así como también generar fuentes de empleos que beneficiarían a la población venezolana y así contribuir al desarrollo de país, independizándose un poco de las exportaciones de petróleo y sus derivados, dando así inicio a una época donde no se dependa tanto de las importaciones, ya que de no poder satisfacer  la demanda del mercado nacional, difícilmente se puede satisfacer esa demanda en los mercados internacionales.

    • English

      The present paper is developed through a documentary investigation, which allowed us to study the export promotion mechanisms for the aquaculture sector, specifically shrimp farming, in order to establish what are the incentives granted by the State for sector and in turn contribute to the solution of one of the problems that affects Venezuela in foreign trade matters such as the lack of non-traditional exports. Given that the country has sufficient production that satisfies the domestic market and leaves surpluses, the contribution of the private and public sector that supports producers and exporters for the elaboration and export of the mentioned item, and thus be able to compete in international markets and Because of the high quality index of our products, we can say that we have the necessary conditions so that Venezuela can be one of the largest exporters not only of shrimp, but of other products in the fisheries and aquaculture sector. On the other hand, the promotion and contribution with exports in Venezuela would have as a positive effect the increase of income in foreign currencies, thus being able to invest it in the development of the productive apparatus, as well as generate sources of jobs that would benefit the Venezuelan population and thus contribute to the development of the country, becoming independent of oil exports and their derivatives, thus beginning an era where imports are not so dependent on, since not being able to meet the demand of the national market, it is hardly possible to meet that demand in international markets.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno