Ayuda
Ir al contenido

Regeneración ósea en alvéolos post-extracción rellenados con fibrina rica en leucocitos y plaquetas: un estudio experimental preclínico

    1. [1] New York University

      New York University

      Estados Unidos

    2. [2] Universidade Federal de Santa Catarina

      Universidade Federal de Santa Catarina

      Brasil

    3. [3] University of Miami

      University of Miami

      Estados Unidos

    4. [4] DDS. Departamento de Biomateriales, Facultad de Odontología de la Universidad de Nueva York, Nueva York, NY USA.; División de Periodoncia, Facultad de Odontología de la Universidad Estatal de Ohio, Columbus, OH USA
    5. [5] DDS, MSci, PhD. Departamento de Prostodoncia y Periodoncia, Universidad de Sao Paulo, Facultad de Odontología de Bauru, Bauru, Brasil; Departamento de Biomateriales, New York University College of Dentistry, New York, NY USA
    6. [6] MD. Hansjörg Wyss Departamento de Cirugía Plástica, NYU Langone Medical Center, Nueva York, NY USA
    7. [7] DDS, PhD Departamento de Prostodoncia y Periodoncia, Universidad de Sao Paulo, Facultad de Odontología de Bauru, Bauru, Brasil; Departamento de Biomateriales, New York University College of Dentistry, Nueva York, NY USA
    8. [8] MD, PhD. Departamento de Cirugía Plástica Hansjörg Wyss, NYU Langone Medical Center, Nueva York, NY USA
    9. [9] DDS, MSci, PhD Departamento de Prostodoncia y Periodoncia, Universidad de Sao Paulo, Facultad de Odontología de Bauru, Bauru, Brasil
    10. [10] MSci, PhD. Departamento de Biomateriales, Facultad de Odontología de la Universidad de Nueva York, Nueva York, NY USA; Depar- tamento de Ingeniería Biomédica, Escuela de Ingeniería Tandon de la Universidad de Nueva York, Brooklyn, NY USA
  • Localización: Medicina oral, patología oral y cirugía bucal. Ed. española, ISSN 1698-4447, Vol. 27, Nº. 5 (Noviembre), 2022, págs. 373-380
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Bone regeneration at extraction sockets filled with leukocyte-platelet-rich fibrin: An experimental pre-clinical study
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Antecedentes: Nuestro objetivo fue evaluar histomorfométricamente los efectos de la fibrina rica en leucocitos y plaquetas (L-PRF por sus siglas en inglés) para la preservación de la cresta alveolar, con y sin la utilización de un material de injerto óseo, utilizando un modelo canino in vivo.

      Material y Métodos: Para el estudio se adquirieron siete perros (Beagles hembra, de unos 18 meses de edad). La L-PRF de cada animal se preparó individualmente extrayendo sangre venosa y centrifugándola a 408 RCF-clot (IntrasSpin, Intra-Lock, Boca Raton, FL). Las membranas de L-PRF se obtuvieron del kit XPression (Biohorizons Implant Systems, Inc., AL, USA). Se utilizó un enfoque de boca partida en el que los defectos mesial y distal del alveolo del primer mo- lar se trataron de forma separada en los siguientes grupos de estudio: 1) Alveolos vacíos (control negativo); 2) defecto rellenado con OSS; 3) membrana L-PRF; y 4) mezcla de Bio-Oss® con L-PRF. Al cabo de seis semanas, se recogieron las muestras, se procesaron histológicamente y se evaluó la fracción ocupada por el área ósea (BAFO por sus siglas en inglés), las dimensiones vertical/horizontal de la cresta (VRD y HRD, por sus siglas en inglés) y el área de infiltración del tejido blando coronal.

      Resultados: La BAFO fue estadísticamente menor en el grupo de control en comparación con todos los grupos de tra- tamiento. Los defectos tratados con Bio-Oss® no fueron estadísticamente diferentes a los defectos tratados únicamente con L-PRF. En todos los grupos, la L-PRF mostró mayores niveles de BAFO que los grupos sin L-PRF. Los defectos rellenados con Bio-Oss® y Bio-Oss® con L-PRF demostraron un mayor mantenimiento de la VRD en relación con el grupo de control. En todos los grupos, Bio-Oss® mantuvo la VRD y dio lugar a una menor área de infiltración de tejido blando coronal en comparación con el defecto sin relleno. La infiltración de tejido blando observada en la zona coronal no fue estadísticamente diferente entre los defectos rellenados con L-PRF, Bio-Oss® y Bio-Oss® con L-PRF.

      Conclusiones: La inclusión de L-PRF al xenoinjerto particulado no promovió un desarrollo óseo adicional a las 6 semanas in vivo. Sin embargo, observamos que el L-PRF por sí solo promovió la regeneración del alveolo a niveles comparables a los de los xenoinjertos particulados, lo que sugiere su posible utilización para la preservación del alveolo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno