Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Assessment of the tsunami hazard on the Algerian coast: Scenario study of a tsunami generated by an earthquake on the Bay of Algiers

    1. [1] Mobilisation et Valorisation des Ressources en Eau (MVRE), Ecole Nationale Supérieure d’Hydraulique (ENSH), Blida, Algeria
  • Localización: Tecnología y Ciencias del Agua, ISSN-e 2007-2422, Vol. 13, Nº. 6 (noviembre-diciembre), 2022, págs. 408-452
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Evaluación del peligro de tsunami en la costa argelina: estudio de escenario de un tsunami generado por un terremoto en la bahía de Argel
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las costas del Mediterráneo occidental han sido afectadas por tsunamis en el pasado y pueden oponerse a este riesgo en cualquier momento. El margen del norte de África es una zona principal propensa a terremotos destructivos que a veces desencadenan tsunamis y plantean un peligro potencial para la vida humana y los bienes de las ciudades costeras. El presente estudio consiste en un modelado numérico de una ola de tsunami que actúa sobre las costas argelinas para un terremoto de magnitud Mw 7.55 con longitud y anchura de la falla (73.3 x 29.9 km) y un deslizamiento vertical de 3.5 metros. Este modelado numérico basado en un código de cálculos desarrollado sobre la base de las fuentes de modelos hidrodinámicos bidimensionales Telemac-2D permite mapear las alturas de las ondas y las velocidades máximas generadas por el Tsunami. La simulación indica que los valores máximos para las alturas de superficie son de aproximadamente 1.2 metros y de 30 a 50 m/s para las velocidades de flujo. Los resultados obtenidos muestran que el área de estudio está más expuesta al riesgo de inundación por un tsunami que causa daños significativos a la infraestructura básica. Los resultados obtenidos se exportan a una plataforma de información SIG que permite el desarrollo de una cartografía ilustrativa de las características hidráulicas de la ola generada por el tsunami, y de la hora de llegada y desplazamiento de la inundación con la ubicación de zonas vulnerables a la inundación. Esto constituye una herramienta de toma de decisiones para los tomadores de decisiones de planificación del uso de la tierra y también un medio de mitigación del riesgo en el caso de los posibles terremotos que causan tsunamis en la región.

    • English

      The western Mediterranean coasts have been hit by tsunamis in the past and can be opposed to this risk at any time. The North African margin is the main area prone to destructive earthquakes that sometimes trigger tsunamis and potentially harm human life and coastal city property. The present study consists of numerical modeling of a wave of tsunami acting on the Algerian coasts for an earthquake of magnitude Mw 7.55 with length and width of the fault (73.3 x 29.9 km) and a vertical slip of 3.5 meters. This numerical modeling is based on a code of calculations developed based on the two-dimensional hydrodynamic model sources Telemac-2D, making it possible to map the heights of the waves and maximum speeds generated by the tsunami. The simulation indicates that the maximum values for the surface heights are about 1.2 meters and 30 to 50 m/s for the flow velocities. The results show that our study area is more exposed to the inundation hazard by a tsunami causing significant damage to basic infrastructure. The results obtained are exported to a GIS information platform allowing the development of an illustrative cartography of the hydraulic characteristics of the tsunami's wave generated and the arrival time and displacement of the inundation with the location of vulnerable areas to inundation. This constitutes a decision-making tool for land use planning decision-makers and a means of Risk mitigation in the event of potential earthquakes causing tsunamis in the region.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno