Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De lo emocional a lo social: La Neuroeducación en la Educación Física desde los Estudios Regionales

  • Autores: Xitlali del Carmen Torres Aguilar
  • Localización: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, ISSN-e 1988-2041, ISSN 1579-1726, Nº. 47, 2023, págs. 523-530
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • (From emotional to social. Neuroeducation in Physical Education from Regional Studies)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La presente investigación explora los hallazgos de la neurociencia y la pertinencia que puede tener en lo educativo, considerando la influencia de distintos contextos socioculturales sobre la práctica docente. Existen hallazgos cada vez más concretos sobre el funcionamiento del cerebro y lo educativo, lo que lleva a investigar este campo en la Educación Física. En esta investigación se busca realizar un análisis regional del ejercicio profesional de la Educación Física desde una perspectiva basada en los Estudios Regionales. Se realizó mediante una metodología en Investigación Acción Participativa. Se inició con un cuestionario exploratorio sobre la acción docente para posteriormente continuar con el desarrollo de cuatro ciclos de investigación. El primero basado en un análisis y construcción de la realidad docente. El segundo requirió un plan emergente derivado de la situación de pandemia. El tercero buscó la reflexión de los docentes para la acción. El cuarto develó las posibilidades y realidades de una neuroeducación física. A partir de los resultados de estos ciclos se construyó una región socio-epistémica que hace referencia a los discursos horizontales y verticales en la acción docente. En conclusión, se sugiere ir más allá de solo reconocer los hallazgos relevantes de la cognición sino de reconocer y reflexionar sobre las realidades socioculturales del docente de Educación Física para con ello buscar las mejores herramientas que abonen a la acción educativa desde el conocimiento del cerebro.

    • English

      The current research explores the neuroscience findings and their possible relevance in the educational field, considering the influence of different sociocultural backgrounds in the teaching practice. More and more concrete discoveries about the brain's functioning and its relation with education led this research into the physical education field. This research was intended to carry out a regional analysis regarding the professional practices of physical education from a perspective based on the regional studies approach. The methodology applied for this purpose was Participatory Action Research. It started with an exploratory questionnaire concerning the teaching action to later continue with the development of four investigation cycles. The first one was based on analyzing and constructing the teaching reality. The second one required an emergent plan due to the world pandemic situation. The third one was aimed at a reflection done by the professors to take action. And, the fourth one unveiled the possibilities and realities of physical neuroeducation. From the results of these cycles, a socio-epistemic region was constructed that refers to the horizontal and vertical discourses in the teaching action. In conclusion, it is suggested to go further than just recognizing the findings regarding cognition. But to recognize and reflect on the sociocultural realities of the Physical Education teacher to find the best tools to support educational activities from the knowledge of the brain.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno