Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aclareo de yemas florales de nopal tunero (Opuntia spp.)

    1. [1] Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Campo Experimental Zacatecas,
  • Localización: Agro divulgación, ISSN 2954-4483, Vol. 2, Nº. 3, 2022 (Ejemplar dedicado a: Mayo-Junio), págs. 3-6
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La producción de nopal tunero es una actividad importante en la cadena agro-hortícola y socioeconómica en el semidesierto mexicano. En el año 2021, se cultivaron 43,416 ha con esta xerófita. El rendimiento promedio nacional fue de 10.9 t ha1, por debajo del rendimiento promedio nacional bajo condiciones de riego de 18 t ha1 o con las 25-30 t ha1 obtenidas experimentalmente. La producción de tuna se concentra en los meses de agosto-septiembre. La estacionalidad de esta fruta repercute en el precio de venta como resultado, en parte, de una gran oferta, pero también, por una baja calidad de la fruta, en particular, el tamaño de ésta. El tamaño de la tuna puede incrementarse realizando el aclareo o raleo de frutos, sin embargo, no es una práctica común, o bien por desconocimiento de los beneficios o por el costo adicional que representa (3 jornales ha1) o ambas. También, hay productores que consideran esta actividad es como ‘tirar el dinero al suelo’.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno