Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La caída de los venados-tlaloque: una hipótesis sobre la transgresión de Tamoanchan en las fiestas de las veintenas mexicas

    1. [1] Instituto Nacional de Antropología e Historia

      Instituto Nacional de Antropología e Historia

      México

  • Localización: Indiana, ISSN-e 2365-2225, ISSN 0341-8642, Vol. 39, Nº. 1, 2022, págs. 7-36
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Fall of the Deer-Tlaloque: A Hypothesis about the Transgression of Tamoanchan in the Festivals of the Mexica Veintenas
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Con el fin de contribuir al debate sobre el sentido de las fiestas mexicas de las veintenas y su posición con respecto al año trópico, en un artículo anterior me apoyé en el mito de la creación del Sol y de la Luna para proponer que el fuego no sólo era el motor del ascenso del Sol, sino también de su descenso; que la diferencia entre uno y otro movimiento se explica por la oposición incinerar/chamuscar; y que los resultados de considerar esta oposición en la interpretación de aquellas fiestas parecen contradecir la posición que Michel Graulich les atribuyó con respecto al año trópico. En este artículo, que es continuación de aquél, abundaré sobre las principales transgresiones cometidas por los dioses masculinos a los cuales se rendía culto en el período del ciclo ritual anual asociado a Tamoanchan, para proponer la hipótesis de que todas ellas compartían su calidad ‘fría’, y que la pérdida o disminución de calor hacía descender al Sol, a Venus y al maíz convertidos en venados-tlaloque.

    • English

      In a previous article, in order to contribute to the debate on the meaning of the Mexica festivals of the Veintenas and their position in the tropical year, I relied on the myth of the creation of the Sun and the Moon to propose that fire was the engine of the Sun’s ascent, but also of its descent; that the difference between one movement and the other is explained by the opposition incinerate/scorch; and that the results of considering this opposition in the interpretation of those festivals seem to contradict the position Michel Graulich attributed to them in the tropical year. In this article, a continuation of that one, I will delve into the transgressions committed by the male gods who were worshiped in the period of the annual ritual cycle associated with Tamoanchan. I propose that all of them shared their ‘cold’ quality, and that it is the loss or decrease of heat that made the Sun, Venus and corn descend in the form of deer-Tlaloque.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno