Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Learning about political systems while playing: Testing short-term knowledge retention through a role-play classroom game

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Revista española de ciencia política, ISSN 1575-6548, Nº. 60, 2022, págs. 53-83
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Aprender sobre sistemas políticos jugando: testando la retención de conocimientos a corto plazo mediante un juego de rol en el aula
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      LEl aprendizaje activo se ha ido integrando en los planes de estudio de Ciencias Políticas. Estudiantes y profesores se divierten, pero necesitamos evidencia para sustentar el nexo entre aprendizaje y juego para asegurarnos de que los alumnos aprenden más, o al menos lo mismo, que con las metodologías tradicionales. En este trabajo se comprueba el efecto del aprendizaje basado en el juego en la adquisición de conocimientos sobre los sistemas políticos. Llevamos a cabo un cuasi experimento en una universidad española con estudiantes de segundo curso de la carrera de Ciencias Políticas. Dos grupos fueron expuestos al tratamiento (juego de rol), y el tercero a una clase tradicional. Realizamos un análisis multimétodo para explorar los datos. Los resultados confirman que los expuestos a los juegos de rol tienen una mayor retención de conocimiento a corto plazo sobre los sistemas políticos que aquellos que recibieron solo clases tradicionales. El principal factor sociodemográfico asociado con la retención de conocimientos es la nota media. El análisis cualitativo revela que los estudiantes perciben un refuerzo de sus competencias y reconocen la utilidad de los juegos de rol en la enseñanza de las fórmulas electorales, los beneficios de la redistribución y el comercio y la toma de decisiones en los sistemas políticos.

    • English

      President Bouteflika’s resignation in April 2019, in response to large public demonstrations, opened a democratic window of opportunity for regime change in Algeria. Nevertheless, despite widespread disaffection with the regime, opposition parties have been incapable of triggering a democratic transition in Algeria. The military took control of the situation and imposed its own roadmap to put an end to the political crisis, pushing for presidential elections in December 2019. The elected president, Tebboune, a former prime minister under Bouteflika’s presidency, introduced a constitutional amendment in 2020 and called for parliamentary elections to be held on June 12th, 2021. This article analyzes the political stances and actions by the Algerian political parties regarding these political processes that were intended to be the foundations of the new republic. The case study of the Algerian crisis contributes to the theories on democratization and authoritarian resilience. It does so by showing that, even under favourable conditions of intense social pressure for democratic change and widespread disaffection with the authoritarian regime, political parties cannot be a democratizing agent if: (1) the opposition remains divided; (2) the parties do not build broad opposition alliances, not only between parties but also with civil society; and (3) the political regime retains the support of a number of loyal political parties.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno