Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Manifestaciones de la desigualdad socioeconómica en tiempos del covid-19

  • Autores: Alejandro Barrera Escobar
  • Localización: LÚMINA, ISSN-e 2619-6174, ISSN 0123-4072, Nº. 21, 2020 (Ejemplar dedicado a: Lúmina 21 (January-December))
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Manifestações de desigualdade socioeconômica na época de covid-19
    • Socioeconomic inequality manifestations in times of covid-19
  • Enlaces
  • Resumen
    • La pandemia Covid-19 representa un hito en la historia de la humanidad porque ha reconfigurado, al menos temporalmente, la cotidianidad de la sociedad en todo el mundo y ha puesto en tensión las instituciones económicas, políticas, sociales y culturales debido a las medidas que han adoptado los países para la contención y mitigación del virus siguen estando encerradas a estrategias de cuarentena, de igual manera que en la época colonial (Sánchez-Albornoz, 2014). Las decisiones en la mayoría de los países se concentraron en medidas de aislamiento y confinamiento social y fortalecimiento de la infraestructura de los sistemas de salud, con el objetivo de disminuir la velocidad de contagios y atender de manera amplia y focalizada a la población afectada. Sin embargo, por la lógica de funcionamiento sistémico, las medidas de cuarentena han generado un apagón generalizado de las economías, en donde las proyecciones de crecimiento son negativas en los diversos agregados macroeconómicos (IMF, 2020; Baldwin & di Mauro, 2020; Barua, 2020; Fornaro & Wolf, 2020; Câmpeanu, 2020; UNCTAD, 2020).), produciendo efectos colaterales en los mercados laborales y de negocios de empresas (Bartik, Bertrand, Cullen, Glaeser, Luca & Stanton, 2020; Didier, Huneeus, Larrain & Schmukler, 2020).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno