Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Algo llamado administración... Retóricas ocultas para un enfoque latinoamericano

Jorge Manuel Gil

  • La Administración se presenta en el mapa de los conocimientos, bajo la forma de ciencia (enfoque de economistas como Herbert Simon), de actividad científica (enfoque de epistemólogos como Eduardo Scarano), de tecnología social (enfoque de filósofos de la ciencia como Mario Bunge) o de retórica (enfoque de la administración pública, como en Hood y Jackson). Administrar existe como acción concreta, reconocible y basada en el raciocinio técnico como en el argumento ideológico, que no puede prescindir del contexto social y económico ni de su propia epistemología regional. Los estilos de administración que asoman, no son sólo racionales, sino universales, ignorando que suelen trasplantarse desde/en/entre sistemas económicos diferenciados, a partir de organizaciones supuestamente exitosas, ejemplares y predominantemente alfa, grandes y centralizadas (Galtung). Se muestran, enseñan y diseminan como pensamiento único, ni siquiera como alternativa preferente, a título de una eficiencia desmentida en los hechos (como en Enron, Parmalat, Worldcom y otros similares, sean explícitos o aún ocultos) y de una globalización, ni aceptada ni contrastada como factor de sustentabilidad. Sugerimos prestar atención al rol de los relativismos culturales en el pensamiento administrativo, para iniciar un camino de desarrollo de métodos de investigación-acción compatibles con nuestras realidades y útiles frente a nuestro destino


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus