Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Nuevas variedades de caña de azúcar (Saccharum spp.) generadas por el Colegio de Postgraduados para el trópico húmedo mexicano

    1. [1] Colegio de Postgraduados

      Colegio de Postgraduados

      México

    2. [2] Centro de Investigación y Desarrollo de la Caña de Azúcar
  • Localización: Agro divulgación, ISSN 2954-4483, Vol. 1, Nº. 0, 2021 (Ejemplar dedicado a: Septiembre-Octubre), págs. 53-55
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • New varieties of sugarcane (Saccharum spp.) Generated by the College of Postgraduates in Agricultural Sciences for the Mexican humid tropics
  • Enlaces
  • Resumen
    • La caña de azúcar (Saccharum spp.) es el cultivo de mayor productividad a nivel mun-dial, y México se ubica como el sexto productor de azúcar y de caña de azúcar en el mun-do. Sin embargo, existen algunos desafíos tecnológicos, como la reducción en el número de variedades comerciales en campo, que surgió principalmente a raíz de la desaparición del Instituto para el Mejoramiento de la Producción de Azúcar (IMPA) a inicio de la década de 1990. Debido a esta circunstancia, la generación de nuevas variedades de caña de azúcar quedó desarticulada. Fue hasta la promulgación de la Ley para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (LGDSCA) en 2005, que se retomaron iniciativas y se empezaron a hacer los primeros esfuerzos tendientes a reactivar íntegramente esta cadena de valor. En consecuencia, a partir de 1990 y hasta 2010, hubo un decremento paulatino en el número de variedades predominantes en el campo cañero mexicano, a tal grado que en 2012, el 70% de la superficie sembrada con este cultivo en el país solo se sustentaba en tres variedades: CP 72-2086, Mex 69-290 y Mex 79-431, lo que hacía vulnerable al sistema de producción.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno