Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Malaria en la costa pacífica colombiana: historia de un olvido

  • Autores: José Israel Galindo Buitrago, Wilson Giovanni Jiménez Barbosa
  • Localización: Revista Gerencia y Políticas de Salud, ISSN-e 2500-6177, ISSN 1657-7027, Nº. 21, 2022
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo: explorar los factores sociales y de prestación de servicios de salud asociados al fenómeno de la Malaria en la costa pacífica del Departamento de Nariño (CPDN) con base en las vivencias de pacientes, líderes sociales y autoridades del sector salud de este territorio. Materiales y métodos: se realizó una investigación cualitativa empleando como metodología Teoría Fundamentada; la técnica de recolección de datos fue la entrevista en profundidad, las cuales se realizaron en el Municipio de Tumaco – Nariño a 36 personas distribuidas en tres grupos: que habían tenido Malaria, líderes comunitarios de áreas endémicas que hayan realizado trabajo social con Malaria y personal de salud que desempeñe labores directas de atención en Malaria. Resultados: se establecieron cuatro categorías selectivas que expresan la realidad del territorio y dan comprensión al fenómeno, a saber: Historia de un Olvido; Malaria: Realidad Tolerada en la CPDN; Atención en Salud de la Malaria: entre Luces y Sombras y; Tumaco Distrito Especial, Industrial y Biodiverso: ¿Un mejor futuro? Conclusión: la Malaria aun es una “realidad social” del diario vivir de las comunidades de la CPDN. Aceptación dada como resultado del abandono histórico del Estado, quien ausente deja al devenir la salud y la enfermedad de estos grupos humanos. Por lo que, para transformar esta realidad se requiere comprender el fenómeno de la Malaria en esta región del país a partir del entendimiento de la historia y de la realidad social que en ella se vive para poder transformarla.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno