Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La población civil en el punto de mira: guerra informativa y manipulación ciudadana. Una aproximación desde el Derecho Internaciona

    1. [1] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

  • Localización: Revista Jurídica Piélagus, ISSN 1657-6799, ISSN-e 2539-522X, Vol. 20, Nº. 1, 2021
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Español The civilian population in the spotlight: information war and citizen manipulation. An approach from International Law
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las campañas de desinformación se han convertido en una de las herramientas más utilizadas en los modernos conflictos híbridos, que sustituyen el uso de la fuerza convencional por otros medios tecnológicos aunque las consecuencias pueden ser similares. Apuntan a los ciudadanos pero los Estados pagan las consecuencias. Algunas organizaciones internacionales sostienen que vivimos en un estado de guerra informativa, en el que las llamadas noticias falsas (o “fake news”) se han convertido en uno de los métodos más recurrentes para estos conflictos no armados. De hecho, a partir del año 2022 los ciudadanos consumiremos más noticias inventadas que reales, pensadas para dirigir la opinión pública contra sus propias instituciones generalmente alterando la voluntad expresada en las elecciones.  Es un nuevo método de guerra incruenta pero con enormes repercusiones para la estabilidad global, representa un desafío que demanda nuevas respuestas. ¿Hasta qué punto las llamadas noticias falsas ponen el peligro la paz y la seguridad mundial? ¿Conviene introducir una nueva categoría de conflictos no armados? Y la más elemental de todas, ¿estamos en situación de guerra o paz?

    • English

      Disinformation campaigns are one of the most widely used tools in modern hybrid conflicts, which replace the conventional force to other technological means, although the consequences can be similar. They target citizens but states pay the consequences. Some international organizations maintain that we live in a state of information warfare, in which so-called fake news has become one of the most recurrent methods for these non armed conflicts. In 2022 at the latest, citizens will consume more invented than real news, designed to direct public opinion against their own institutions, by altering the will expressed in the elections.  We are facing a new bloodless warfare with enormous repercussions for global stability, a challenge that demands new responses. To what extent does so-called fake news endanger world peace and security? Should a new category of non-armed conflict be introduced? And the most elementary of all, are we in a situation of war or peace?


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno