Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La configuración del campo de estudio de los movimientos sociales en España (1980-2020)

    1. [1] Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Madrid, España

    2. [2] University of London

      University of London

      Reino Unido

  • Localización: RES. Revista Española de Sociología, ISSN 1578-2824, ISSN-e 2445-0367, Vol. 32, Nº. 1, 2023
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The configuration of social movements studies in Spain (1980-2020)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este artículo es hacer una primera aproximación a la configuración de los movimientos sociales y la acción colectiva como campo de estudios emergente en España, una tarea que estaba pendiente en la academia. Así, este trabajo analiza cómo la recepción original de las principales teorías y metodologías ha influido, a su vez, en las principales líneas de investigación desarrolladas (y omitidas) en España. Y constatamos, como ya han apuntado otros autores, que los estudios sobre movimientos sociales han reforzado su papel y relevancia en España de forma paulatina en la última década, pero con cierto retraso respecto a otros países europeos. Hacemos esta aproximación mediante un análisis teórico y un análisis empírico. El primero hace referencia a un breve y necesario estado del arte sobre esta cuestión. El análisis empírico se realizada sobre datos de Dialnet y Web of Science, sobre la evolución de las publicaciones sobre esta cuestión en publicaciones en castellano y en inglés. También se analizan datos sobre la presencia de comunicaciones acerca de movimientos sociales en congresos de Sociología y Ciencia Política. La parte cualitativa es un análisis de entrevistas semi-estructuradas a pioneros-as en este campo de conocimientos. Las conclusiones aluden a que el crecimiento del estudio de los movimientos sociales en España se ha visto amplificado por la normalización de la democracia y de la protesta y, sobre todo, a partir del ciclo de protesta del 15M como fenómeno sociológico de estudio internacional.

    • English

      This paper maps the evolution of the appearance of social movements as an emerging field of study in Spain. We study how the main international theories and methodologies influenced the main research areas in the country. Despite the relative delay compared to other European countries, the study of social movements has seen a glaring spike during the last decade. We map the evolution of the field from a theoretical and empirical viewpoint. Theoretically, we review the studies authored by Spanish scholars and focused on Spanish social movements. Empirically, we analyse data from Dialnet and Web of Science to map the evolution of academic publications and conferences in the matter, both in Spanish and English. We supplement this data with semi-structured interviews with some of the pioneers in this field of study in Spain. The study of social movements in Spain has grown hand in hand with democratization in the country. Moreover, the 15M/Indignados cycle of mobilization started in 2011 placed Spanish social movements and their studies at the center of international attention. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno