Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Propiedades psicométricas de la versión corta de la escala de Empoderamiento y Agencia Personal en estudiantes universitarios.

    1. [1] Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
    2. [2] Universidad Iberoamericana
  • Localización: Journal of Behavior, Health & Social Issues, ISSN 2007-0780, ISSN-e 2007-0772, Vol. 12, Nº. 1, 2020 (Ejemplar dedicado a: May-2020 Ago-2020), págs. 59-65
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente estudio tuvo por objetivo evaluar las características psicométricas del empoderamiento en estudiantes universitarios así como validar la versión corta de la escala  de Empoderamiento y Agencia personal (EMPAP; Padilla Gámez & Cruz del Castillo, 2018). Dicho instrumento tiene por objetivo evaluar la autopercepción del empoderamiento a través de cuatro factores que miden: agencia personal, autoconciencia, empoderamiento en la salud y empoderamiento social. El instrumento consta de 47 reactivos en escala de respuesta tipo Likert de 5 puntos que evalúan en un continuo de 0 a 5, situaciones en las que los individuos perciben menor o mayor empoderamiento. La versión corta de la escala se desarrolló a través de un análisis factorial confirmatorio. Para este estudio participaron 255 estudiantes de los cuales el 38% son hombres y  62% mujeres, con edades entre 17 y 29 años, pertenecientes a las carreras: de psicología, medicina, biología, optometría, enfermería y odontología. Los resultados arrojaron un modelo que conserva las cuatro dimensiones originales con 12 reactivos y un buen ajuste en GFI, AGFI, CFI, y RMSEA. El coeficiente Alpha de Cronbach total fue de .81, por tanto se puede concluir que se obtuvo una versión corta, válida y confiable y sensible a la población universitaria.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno