Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Respuestas del Código penal frente a la corrupción.

  • Autores: María José Jiménez Díaz
  • Localización: Revista General de Derecho Penal, ISSN-e 1698-1189, Nº. 38, 2022
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Responses to corruption in the criminal code.
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      España ha ido asumiendo progresivamente una serie de compromisos internacionales en la batalla contra la corrupción que han determinado la incorporación de nuevas figuras delictivas en el Código Penal, así como la adaptación de algunas de las ya existentes. El presente trabajo examina la repercusión que han tenido en nuestro texto punitivo los mencionados instrumentos internacionales, plasmada en una serie de reformas en la materia a partir del año 2000, con la incorporación al Código Penal del delito de corrupción en las transacciones comerciales internacionales, y de las que son máximo exponente tanto la llevada a cabo por la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, como la operada por la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo. Con posterioridad, han sido pocas y de escasa relevancia las modificaciones del texto punitivo en materia de corrupción, debiendo distinguir aquellas leyes que la han afectado de forma directa (la LO 1/2019, de 20 de febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, para transponer Directivas de la Unión Europea en los ámbitos financiero y de terrorismo, y abordar cuestiones de índole internacional) de aquellas otras que únicamente han incidido indirectamente en la misma (la LO 6/2021, de 28 de abril, complementaria de la Ley 6/2021, de 28 de abril, por la que se modifica la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil, de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial y de modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal; y la LO 9/2021, de 1 de julio, de aplicación del Reglamento (UE) 2017/1939 del Consejo, de 12 de octubre de 2017, por el que se establece una cooperación reforzada para la creación de la Fiscalía Europea).

    • English

      Spain has progressively assumed a series of international commitments in the battle against corruption that have led to the incorporation of new offenses in the Criminal Code, as well as the adaptation of some of the existing ones. This paper examines the impact that the aforementioned international instruments have had on our punitive text, embodied in a series of reforms in this area since 2000, with the incorporation into the Criminal Code of the crime of corruption in international business transactions, and of which both the one carried out by the Organic Law 5/2010, of June 22, and the one operated by the Organic Law 1/2015, of March 30, are the maximum exponent. Subsequently, there have been few and of little relevance amendments to the punitive text on corruption, distinguishing those laws that have affected it directly (the LO 1/2019, of February 20, amending the Organic Law 10/1995, of November 23, 1995, of the Criminal Code, to transpose European Union Directives in the financial and terrorism fields, and to address international issues) and those others that have only indirectly affected it (LO 6/2021, of April 28, supplementary to Law 6/2021, of April 28, amending Law 20/2011, of July 21, on the Civil Registry, amending Organic Law 6/1985, of July 1, 1985, on the Judiciary and amending Organic Law 10/1995, of November 23, 1995, on the Criminal Code; and LO 9/2021, of July 1, implementing Council Regulation (EU) 2017/1939 of October 12, 2017, establishing enhanced cooperation for the establishment of the European Public Prosecutor's Office).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno