Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Segregación ocupacional y acoso sexual: la dimensión simbólica de su persistencia

    1. [1] Universitat Autònoma de Barcelona

      Universitat Autònoma de Barcelona

      Barcelona, España

  • Localización: Sociología del Trabajo, ISSN 0210-8364, Nº 101, 2022, págs. 241-256
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Occupational segregation and sexual harassment: the symbolic dimension of its persistence
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo presenta parte de los resultados del estudio “El acoso sexual y por razón de sexo en el mundo laboral: una aproximación cualitativa”. El objetivo general de dicha investigación fue analizar el trasfondo sociocultural que sustenta la persistencia del acoso sexual y por razón de sexo. Los objetivos específicos incluían: identificar, describir y explicar los factores sociales que perpetúan el fenómeno. Tomando como punto de partida este estudio, el artículo presenta una aproximación al acoso sexual y a la segregación ocupacional fijándose en la dimensión simbólica de ambas discriminaciones. Para profundizar sobre esta cuestión, se presenta la evidencia empírica obtenida con la realización de ocho grupos de discusión. Los resultados muestran que los imaginarios socialmente compartidos reflejan el peso de los roles y estereotipos tradicionales de género en el lugar de trabajo configurando dos universos simbólicos, el femenino y el masculino, que coexisten pero no se comunican. Ambas realidades contribuyen a explicar la persistencia de las discriminaciones laborales contra las mujeres.

    • English

      The paper presents part of the results of the study “El acoso sexual y por razón de sexo en el mundo laboral: una aproximación cualitativa”. The overall objective of this research was to analyse the socio-cultural background that sustains the persistence of sex-based and sexual harassment in the workplace. Specific objectives included identifying, describing, and explaining the social factors that perpetuate the phenomenon.Considering this study, the paper presents an analysis of sexual harassment and occupational segregation looking into the symbolic dimension within both discriminations. To deep into this issue, the paper presents the empirical evidence obtained through the development of eight discussion groups.The results show that social imaginaries reflect the weight of traditional gender roles and stereotypes in the workplace. Emerge two symbolic universes, female and male, that coexist but do not communicate. Both realities help to explain the persistence of labor discrimination against women.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno