Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La gestión de la asistencia religiosa a los emigrantes españoles durante el franquismo

  • Autores: Ana Isabel Ponce Nieto
  • Localización: Hispania sacra, ISSN 0018-215X, Vol. 74, Nº 149, 2022, págs. 289-298
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The management of the Spanish emigrants’ religious assistance during the Francoism
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo tiene como objetivo profundizar en la colaboración establecida entre la Iglesia española y el franquismo en el ámbito de la denominada «emigración económica» de los años sesenta y setenta. En 1952 la Santa Sede dictó la normativa que debía reglar la asistencia religiosa a los emigrantes, sin embargo, fueron las Iglesias nacionales quienes llevaron a la práctica el procedimiento a través del envío de capellanes de emigrantes y la erección de misiones católicas en los países de acogida. En el caso español, la Iglesia contó con el apoyo de la dictadura a la hora de desarrollar su acción entre los españoles en el extranjero, hecho que quedó materializado en las disposiciones legales que ratificaban la importancia del papel de la Iglesia en el contexto migratorio, en la financiación de su actuación y en el discurso común puesto en circulación entre los emigrantes basado en las premisas del nacionalcatolicismo.

    • English

      This article purpose is to delve into the Spanish Church and Franco’s Regimen relationship regarding the so-called “economic migration” during the sixties and seventies. In 1952, the Holy See dictated the regulations that should applied to the emigrant’s religious assistance. Albeit it was up to the different National Churches setting into motion all the process through the chaplains’ presence and the missions’ erection in the host countries. Concerning the Spanish example, the Church benefited from the Dictatorship support when it came to develop its mission between the Spanish abroad. This cooperation took shape legally, confirming the important role the Church had to play in the emigrant context. But it also meant an economic contribution, and a common speech, addressed to the emigrants, based on the National Catholicism premises.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno