Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La exclusión residencial de la población inmigrante: estudio de caso de Terrassa (Barcelona) y Torre-Pacheco (Murcia): Residential exclusion of inmigrant population: case study of Terrassa (Barcelona) and Torre-Pacheco (Murcia)

    1. [1] Profesor Instituto Universitario Estudios sobre Migraciones.Universidad Pontificia de Comillas
    2. [2] Investigadora Instituto Universitario Estudios sobre Migraciones.Universidad Pontificia de Comillas
  • Localización: Ciudad y territorio: Estudios territoriales, ISSN-e 2659-3254, ISSN 1133-4762, Nº 213, 2022 (Ejemplar dedicado a: CyTET otoño 2022), págs. 621-640
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el presente artículo se aborda la exclusión en vivienda de la Población de Origen Inmigrante (POI) en España. Para ello, se presentan medidas cuantitativas, cuatro índices de segregación residencial, para los casos de Terrassa (Barcelona) y Torre-Pacheco (Murcia). También se aporta un análisis cualitativo a partir de un trabajo de campo desarrollado durante los años 2018 y 2019.Destacan unos valores de segregación residencial y espacial poco significativos, en la línea de otros estudios en el Sur de Europa; sin embargo, el trabajo de campo revela una precariedad residencial que, ante unas políticas de vivienda poco eficaces, hace depender la inclusión social de la capacidad económica del colectivo, su capital social y relacional y las posibilidades de acceso a un mercado de vivienda saturado y restringido. Además, las actitudes de rechazo de la población autóctona producen una discriminación velada sobre el colectivo en su acceso a la vivienda.

    • English

      In this article, residential exclusion of population of immigrant origin in Spain is tackled. To do that, we present quantitative results from calculation of spatial indicators in the two study cases:Terrassa (Barcelona) and Torre Pacheco (Murcia). We also present an analysis of qualitative investigationcarried on between 2018 and 2019. Residential and spatial indicators show low segregation levels, as other studies in Southern Europe concluded. However, a qualitative approach reveals migrants precarity in housing access due to an absence of effective public policies, economic precariousness of immigrants, low social and relational capitals, thus, low possibilities of accessing a restricted and saturated housing market. Furthermore, rejection attitudes of autochthonous population produce subtle rejection of immigrants purchasing or renting houses from them.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno