Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


The time trap in the epistemology of the contemporary project

    1. [1] Universidad Politécnica de Valencia

      Universidad Politécnica de Valencia

      Valencia, España

  • Localización: VLC arquitectura. Research Journal, ISSN-e 2341-2747, ISSN 2341-3050, Vol. 9, Nº. 2, 2022, págs. 39-68
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • La trampa del tiempo, en la epistemología proyectual contemporánea
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El tiempo interesa a la arquitectura y el arte como una forma de construcción de la realidad, en tanto refiere a aquello que se puede pensar más que a la cosa en sí. Este contexto acercó la arquitectura a otras disciplinas para conocer sus fundamentos: la problematización del concepto clásico de verdad, la cultura de la diferencia y la revisión del concepto de tiempo. Una consecuencia fue la redefinición de la individuación a través de la alteridad; ya que mi constitución es a través del yo otro, antes que yo mismo, al que da lugar el afuera. Desde entonces la arquitectura participará como cultura artificial, empleando estrategias proyectuales que integran técnicas o sistemas como seudo prótesis donde, artefacto, accidente, invención e individuación coligaran. En su devenir los críticos detectan una anomalía; el transito de individuación a individualismo y la anteposición de deseos con objeto o pulsiones a las necesidades, alterando la estructura de la satisfacción(necesidades, demanda, deseo). En lo que sigue, trataremos de identificar en la epistemología proyectualcontemporánea el proceso que lleva a la anomalía; a través de sus croquis, o mapas configuradores, en relación con el tiempo. También comprobaremos si ello constituye la trampa del tiempo.

    • English

      Time interests architecture and art as a form of construction of reality, as it refers to what can be thought more than to the thing itself. This new context brought architects closer to other disciplines in order to be familiar with their foundations: the uncertain classical concept of truth, the rise of the culture of difference and the revision of the concept of time. One consequence of this was the redefinition of individuation through otherness; since my constitution is through my other self, before myself, to which the outside gives rise to the exterior. Since then, architecture will participate as an artificial culture, using design strategies that integrate techniques or systems such as pseudo-prosthetics where artifact, accident, invention and individuation collide. During the course of events the critics detect an anomaly; the transition from individuation to individualism and the priority on desires with an object or drive over needs, altering the structure of satisfaction (needs, demand, desire). In what follows, we will try to identify in contemporary project epistemology the process that leads to this anomaly; through sketches, outlines or configuration maps, in relation to time. It will also be confirmed if such an investment constitutes the time trap.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno