Ayuda
Ir al contenido

Análisis de la participación y la disposición hacia el sexting en estudiantes secundarios/as de Tucumán

    1. [1] Universidad Nacional de Tucumán

      Universidad Nacional de Tucumán

      Argentina

  • Localización: Revista sobre la infancia y la adolescencia, ISSN-e 2174-7210, Nº. 23, 2022, págs. 14-31
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Analysis of sexting participation and disposition among high school students in Tucumán
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo de investigación aborda la práctica de sexting, entendida como el intercambio de mensajes escritos y de material audiovisual de tono sexual a través de aplicaciones de mensajería instantánea y en redes sociales es un fenómeno escasamente estudiado en Argentina. Se propone analizar la participación y la disposición hacia el sexting en estudiantes de nivel secundario de la provincia de Tucumán (Argentina) y evaluar las prevalencias según género y edad. Para ello, se aplicó una encuesta a 659 estudiantes de nivel secundario con edades comprendidas entre los 12 y los 20 años. El relevamiento se realizó en el año 2017. Se utilizó como instrumento la Escala de Conductas sobre Sexting (ECS), a partir de la cual se analizaron las subescalas “Participación real en sexting” (PRS) y “Disposición activa hacia el sexting” (DAS). Los resultados evidencian que el sexting es una práctica presente entre estudiantes tucumanos/as de nivel secundario. La edad y el género introducen diferencias que indican que los varones y los estudiantes de mayor edad tienen una disposición más activa hacia esta práctica. Como conclusión se plantea que las intervenciones educativas que se propongan realizar orientación y prevención de los potenciales riesgos, deben adoptar un enfoque integral que no desconozca la agencia sexual de los adolescentes y la capacidad de participar de forma consensuada de la práctica.

    • English

      This research article addresses the practice of sexting, understood as the exchange of written messages and audiovisual material of a sexual nature through instant messaging applications and on social networks is a phenomenon that has been scarcely studied in Argentina. It is proposed to analyze the participation and disposition towards sexting in high school students from the province of Tucumán (Argentina) and to evaluate the prevalence of sexting according to gender and age. To do this, a survey was applied to 659 secondary school students aged between 12 and 20 years. The survey was carried out in 2017. The Sexting Behavior Scale (ECS) was considered as an instrument, from which the subscales “Real participation in sexting” (PRS) and “Active disposition towards sexting” (DAS) were analyzed. The results show that sexting is a present practice among high school students from Tucumán. Age and gender introduce differences that indicate that males and older students have a more active disposition towards it. In conclusion, it is proposed that the educational interventions that are proposed to carry out orientation and prevention of potential risks, should adopt a comprehensive approach that does not ignore the sexual agency of adolescents and the ability to participate in a consensual way of the practice.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno